La radioterapia no mejora la supervivencia en pacientes mayores con cáncer de mama en fase inicial
El factor hereditario afecta en los diagnósticos de un 5-10% de cáncer de mama
Pilar Fernández: «Los pacientes de cáncer de mama metastásico exigimos el acceso a fármacos innovadores»
La radioterapia no mejora las tasas de supervivencia en pacientes mayores con cáncer de mama en fase inicial, según sugiere una nueva investigación publicada en la revista en el New England Journal of Medicine.
Según los investigadores, la radioterapia añadida a la cirugía conservadora de la mama y a la terapia hormonal, el tratamiento estándar actual, no supuso ninguna diferencia en las tasas de mortalidad de las pacientes de 65 años o más.
La radioterapia tampoco afectó al riesgo de tumores secundarios, conocidos como metástasis. Sin embargo, sí redujo ligeramente el riesgo de recidiva del cáncer, pero el riesgo sigue estando dentro del rango clínicamente aceptable.
Según los expertos, este estudio de 10 años de duración, uno de los primeros ensayos clínicos a largo plazo en pacientes de edad avanzada con cáncer de mama, indica que la radioterapia puede excluirse con seguridad cuando se trata a mayores de 65 años con cáncer de mama en estadio inicial.
Independientemente de la edad, el tratamiento estándar del cáncer de mama precoz es la cirugía conservadora de la mama, a veces denominada tumorectomía, seguida de radioterapia y tratamiento hormonal para reducir el riesgo de recidiva en la mama.
Menos de la mitad de las afectadas
Las pacientes de 65 años o más representan al menos el 50% de las afectadas. A pesar de que la radioterapia supone una carga adicional para las pacientes mayores, con efectos secundarios relacionados con problemas cardiacos y segundos cánceres, se han realizado muy pocos ensayos clínicos en este grupo de edad.
Investigadores de la Universidad de Edimburgo y el Western General Hospital de Edimburgo (Reino Unido) realizaron un ensayo clínico aleatorizado, denominado PRIME II, con 1.326 pacientes para investigar si es necesaria la radioterapia en combinación con una tumorectomía y terapia hormonal.
Las pacientes tenían 65 años o más y padecían el llamado cáncer de mama de «bajo riesgo», es decir, un tumor cuyo tamaño no superaba los 3 cm, que no afectaba a los ganglios linfáticos de la axila y que probablemente respondía al tratamiento hormonal.
A todas las participantes se les prescribió cirugía conservadora de la mama y al menos cinco años de terapia hormonal. La mitad del grupo fue seleccionada al azar para recibir además radioterapia durante tres a cinco semanas después de la operación. Las pacientes fueron evaluadas en visitas clínicas anuales y mediante escáneres mamarios.
El equipo de investigación descubrió que en las pacientes tratadas sin radioterapia el riesgo de recurrencia del cáncer en la mama tratada al cabo de 10 años era del 9,5%, mientras que la administración de radioterapia reducía el riesgo al 0,9%. A pesar de esta diferencia en las tasas, ambas están dentro del rango aceptado de recidiva según las directrices clínicas actuales. No hubo diferencias en la supervivencia global entre ambos grupos y la mayoría de las muertes se debieron a causas distintas del cáncer de mama.
El profesor Ian Kunkler, catedrático de Oncología Clínica de la Universidad de Edimburgo, explica que «la radioterapia puede suponer una pesada carga para los pacientes, sobre todo para los de más edad. Nuestros hallazgos ayudarán a los clínicos a orientar a los pacientes de más edad sobre si este aspecto concreto del tratamiento del cáncer de mama precoz puede omitirse en un proceso de toma de decisiones compartida, en el que se sopesen todos los riesgos y beneficios», asegura.
Temas:
- Cáncer de mama
- Oncología
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’