Los radiólogos advierten: La prueba de saliva «no es ningún test de diagnóstico precoz» de cáncer de mama
La mamografía "es a día de hoy la única herramienta que consigue el objetivo de detectar el cáncer de mama en el estadio subclínico", recuerda una radióloga
Cáncer de mama: diagnóstico más preciso al combinar inteligencia artificial y resonancia magnética
La nueva prueba de saliva «no es ningún test de diagnóstico precoz» de cáncer de mama, ya que no permite identificar la enfermedad en estadios subclínicos (antes de que aparezcan síntomas y la carga tumoral sea alta) por lo que «no es algo comparable a un sistema de detección precoz como la mamografía», según la miembro de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), la doctora Myriam Montes, médico radiólogo especialista en Diagnóstico por Imagen de Mama y Densitometría.
A raíz del nuevo test salival capaz de detectar biomarcadores de cáncer de mama, probado en 21 mujeres, 4 de ellas sanas, por la Universidad de Florida (Estados Unidos) y la Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung (Taiwán), la experta advierte de que dichos biomarcadores sirven, únicamente, «para monitorizar la enfermedad cuando una mujer ya tiene cáncer» y «la carga tumoral es muy alta».
Por lo tanto, la doctora Myriam Montes subraya que la mamografía «es a día de hoy la única herramienta que consigue el objetivo de detectar el cáncer de mama en el estadio subclínico».
Un «experimento» con 17 pacientes
«Este artículo es un experimento en 17 pacientes. Los ensayos clínicos que se llevaron a cabo para demostrar que la mamografía era un método de detección precoz eficaz, y que gracias a eso tenemos los cribados a través de nuestro sistema de salud, son ensayos clínicos que se han hecho en miles y miles de mujeres sanas y enfermas», añade la experta.
En este sentido, asegura que la detección de los biomarcadores, tanto en sangre como en saliva, «es algo que se viene investigando bastante» con «publicaciones desde hace varios años» pero que, además, «son a veces inespecíficos» y que la mayor sensibilidad y especificidad se obtiene con la mamografía.
Asimismo, concluye que este nuevo test podría resultar «muy útil para monitorizar enfermedad, para ver cómo están funcionando los tratamientos», y que «de aquí a 20 años», añade, «a saber el potencial que pueda tener».
Lo último en Actualidad
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
-
Más allá del sobrepeso: cómo unos centímetros de cintura pueden acortar tu vida tras la menopausia
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Oficial: el Valencia anuncia el fichaje de Danjuma
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca de Azuaga: el dueño, investigado por abandono animal
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Una avalancha de inmigrantes marroquíes se camufla en la niebla para entrar en Ceuta ilegalmente a nado
-
Malas noticias para el Betis: Isco sufre una fractura en el peroné y estará tres meses de baja