Por qué a veces siento un tic en el ojo
A menudo solemos notar como el ojo se mueve solo. Y siempre nos preguntamos por qué sucede esto. Como suele ser algo temporal, no hacemos mucho caso; el ojo se mueve y se para.
Este tic puede darse por problemas oculares, enfermedades o bien por estrés y nervios en una gran mayoría.
Causas del tic en el ojo
Los tics o también llamados espasmos musculares abarcan cualquier temblor originado en los párpados. Y se trata de movimientos involuntarios en el párpado que no llega a cerrar completamente el ojo.
Por consumo excesivo de cafeína
La cafeína provoca toda serie de reacciones en el cuerpo. Y el tic en el ojo es una de ellas. En este caso, el tic desaparece solo.
Por estrés o nervios
El estrés es uno de los principales males del siglo XXI. Esto junto a los nervios y la ansiedad desencadenan toda clase de reacciones como los movimientos involuntarios en los ojos. Si el espasmo dura muchos días seguidos entonces podemos acudir el médico para evitar que sea un problema mayor.
Irritación de córnea y conjuntivitis
Otras de las razones que explican la causa del tic en los ojos es por problemas oculares. Por una parte se da cuando hay irritación de la córnea o por conjuntivitis.
Sequedad en el ojo
Otra cusa de los temblores es por sequedad ocular o síndrome del ojo seco. En estos casos el temblor puede mejorar con el uso de colirio.
Uso de gafas o lentillas
Cuando nos referimos a problemas de visión, este tic puede salir con usamos gafas o lentillas de forma incorrecta. De manera que vamos a necesitar ir al óptico para que nos la gradúe nuevamente.
Otros trastornos psicológicos
A su vez, más allá el estés o los nervios que vivimos de forma global, los temblores pueden salir por trastornos del sistema nervioso como Parkinson o enfermedades psiquiátricas. Es necesaria una evaluación de parte de los médicos, tanto del psicólogo como del médico y del especialista, el óptico.
Algunos medicamentos
Los medicamentos producen toda clase de efectos secundarios. En este caso, una posible reacción es el tic en el ojo. El médico debe ser el responsable de determinar si estos síntomas adversos son importantes y retirar el medicamento.
Lo último en OkSalud
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
Últimas noticias
-
El programa balear ‘Alquiler Seguro’ arranca con buen pie al entregar 20 viviendas
-
Isa Pantoja lanza un dardo a Telecinco en su estreno en ‘La familia de la tele’
-
Sorpresa en Alemania: Merz pierde la primera votación parlamentaria para ser elegido canciller
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
Muere un prometedor tenista de 18 años tras ser atropellado por una conductora ebria