Qué es el trastorno obsesivo compulsivo TOC infantil
El TOC o trastorno obsesivo compulsivo puede surgir en diferentes etapas de la vida, pero también hay niños que nacen con ella.
El TOC o trastorno obsesivo compulsivo puede surgir en diferentes etapas de la vida, pero también hay niños que nacen con ella. Es entonces mucho más fácil de detectar.
Este trastorno se diferencia de uno normal cuando se observa que el niño dedica mucho tiempo a realizar diversas acciones cotidianas. Conviene ser observado por los padres y llevado a un médico.
Causas del TOC en niños
Son diversas las causas porque se deben a causas psicológicas y biológicas, y en este sentido no difiere de las mismas razones que cuando surgen en la edad adulta.
Hay una buena parte de razones genéticas pero no tiene porque darse siempre así. Pues otras veces se debe a una personalidad muy extrema o por vivir ya un pequeño trauma desde niño.
Síntomas
De igual manera que también sucede con los adultos, los síntomas son variados. Se debe a un perfeccionismo y a una obsesión por diversas acciones que creemos que no están del todo bien hechas.
En la infancia esto se traduce en hábitos como no ir al lavabo del colegio por pensar que está muy sucio, lavarse las manos repetidas veces… También se observa cierto perfeccionismo desde niños y esto amenaza en convertirse en un problema psicológico tarde o temprano.
El niño con TOC puede ser más responsable de lo normal. Asume entonces responsabilidades que no le pertocan por la edad. Tienen pensamientos negativos y pueden llegar a tener pensadillas y no dormir bien por la noche. Si es un periodo corto de tiempo es normal, pero cuando se prolonga entonces es cuando puede darse un trastorno obsesivo compulsivo.
Tratamiento del TOC infantil
Cuando se detecta este problema entonces necesitamos ayuda de profesionales. El pediatra enseguida se dará cuenta y se empezará un tratamiento con un psicólogo y un psiquiatra. Se puede hacer terapia y recomendar medicamentos.
La terapia conductual-cognitiva, que tiene como objetivo reeducar los hábitos del niño, es una de las más empleadas en este tipo de trastorno. En todo caso, se debe aplicar el tratamiento que considera el profesional viendo el grado de TOC que tiene el niño, su evolución, edad y posibles causas.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y se posiciona como imprescindible
-
Sanidad pide que se retire una popular marca de tortillas de trigo de los supermercados
-
Una toxina bacteriana podría estar detrás del preocupante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
-
La microbiota de los bebés activa las células de insulina y reduce el riesgo de diabetes en un 85%
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
Últimas noticias
-
Cae una banda criminal que obligaba a mujeres a prostituirse las 24 horas en un burdel ilegal de Manacor
-
La mujer asesinada a martillazos en Cartaya constaba en Viogen… pero por una pareja anterior
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Puente dice que Jésica trabajó y resta importancia al enchufe: «La gente no se pega por 900 € mensuales»
-
El juez entrega a la UCO dos carpetas de WhatsApp enviadas desde EEUU con mensajes del fiscal general