OkSalud
Bacterias

¿Qué son y qué funciones tienen las bacterias intestinales?

¿Son negativas en la práctica todas las bacterias? ¿Qué función tienen las llamadas bacterias intestinales? Aquí te contamos un poco más, toma nota.

¿Sabías que tus intestinos están habitados por billones de bacterias? Además de otros microorganismos como hongos, parásitos y virus. En total, cientos de especies que conforman la ecología intestinal. Lo más interesante es que la composición bacteriana está relacionada con la alimentación, por lo que la microbiota podría modificarse voluntariamente. Esta comunidad tiene importantes funciones relacionadas con la salud y la enfermedad. ¿Quieres saber más sobre tus bacterias intestinales? ¡Sigue leyendo!

Conocimientos actuales sobre las bacterias intestinales

En realidad, el conocimiento actual sobre las bacterias intestinales es bastante reciente. Los avances en las nuevas tecnologías genéticas han permitido identificar este sorprendente ecosistema microbiano y aprender más sobre su papel.

Durante décadas, los problemas intestinales se trataron con antibióticos o con la incorporación de bacterias probióticas. Sin embargo, en los últimos años se han realizado investigaciones más a fondo que revelan que las bacterias intestinales tienen un importante papel en la regulación de la salud.

Además, se ha descubierto que las personas que padecen determinadas enfermedades como el síndrome del intestino irritable tienen alterada la flora bacteriana. También que está relacionada con la alimentación, por lo que puede intentarse modularla mediante la dieta.

La mayor parte de las bacterias intestinales se encuentran en el colon. De hecho, es el área más densamente poblada de microorganismos. En el intestino delgado hay pocas bacterias, ya que los ácidos estomacales, la bilis y las secreciones del páncreas las destruyen. Otras áreas habitadas por bacterias son la nariz, la boca y las mucosas.

Los recién nacidos prácticamente no tienen flora bacteriana. Reciben sus primeras bacterias en el momento del parto, y las desarrollan con la leche materna. La alimentación y estilo de vida determinarán el diseño de cada microbiota en particular.

Funciones de las bacterias intestinales

Una microbiota saludable podría describirse como la población de bacterias intestinales que:

Esto sucede porque este increíble ecosistema tiene varias funciones metabólicas, inmunitarias y hormonales:

Causas y consecuencias de la alteración de la microbiota intestinal

Las deficiencias de la microbiota intestinal no solamente están relacionadas con enfermedades intestinales. Sin embargo, cada vez se sabe más acerca de su papel en enfermedades inmunitarias y psiquiátricas.

Las alteraciones de la flora intestinal se conocen como “disbiosis” y están relacionadas con, entre otras, estas enfermedades:

No solo la alimentación puede provocar la disbiosis. Algunos factores pueden controlarse y otros no. Por ejemplo:

¿Cómo cuidar nuestras bacterias intestinales?

Los conocimientos sobre las bacterias intestinales avanzan cada vez más revelando sus conexiones con todo el organismo. Especialmente importante es el hallazgo de un eje intestino-cerebro, porque abre un importante campo de acción en la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el mal de Alzheimer.

Los síntomas de que las bacterias intestinales no están muy saludables son:

Contar con unas bacterias intestinales variadas, abundantes y saludables es posible, con todos los beneficios que puede reportar a nuestra salud.

Incorporar a la dieta alimentos prebióticos y probióticos

Mantenerse activo

El ejercicio moderado tiene efectos positivos sobre la microbiota, ya que al producir un pequeño daño estimula la capacidad de recuperación. Además, el ejercicio moderado fortalece los músculos y favorece la producción de hormonas con efecto antiinflamatorio en los intestinos. En cambio, el ejercicio intenso o el entrenamiento de alta exigencia tienen un efecto negativo sobre la microbiota. Por este motivo, muchos deportistas padecen problemas intestinales, entre otras afecciones.

¿Sabías todo esto acerca de las bacterias intestinales? ¡Cuídalas!