Asegura el correcto funcionamiento del cuerpo con estos alimentos reguladores
Seguro habrás escuchado, en algún momento, sobre ciertos procesos propios del cuerpo que se están llevando a cabo de forma “irregular”, lo que puede ser consecuencia de una dieta desequilibrada. Ahora, podrás asegurar el correcto funcionamiento del cuerpo con estos alimentos reguladores.
Debemos dejar claro que seguir una dieta equilibrada es una de las primeras medidas que deben tomarse para que todos esos procesos fisiológicos se resuelvan como deberían hacerlo, apostando a lograr una mejor calidad de vida en el corto plazo.
¿Y cómo es posible averiguar específicamente qué alimentos son recomendables en estas situaciones y cuáles no? Bueno, allí es cuando se habla de “alimentos reguladores”.
¿Qué son los alimentos reguladores?
Los alimentos reguladores son, como a estas alturas habrás notado, aquellos que se encargan de asegurar el correcto funcionamiento del cuerpo humano y cada uno de sus elementos, previniendo enfermedades, absorbiendo los nutrientes que el organismo reclama y, en líneas generales, favoreciendo el sentirse bien con uno mismo, física y mentalmente.
No casualmente, la mayoría de estos alimentos son de origen vegetal, y están asociados a muchas de las frutas, verduras y demás alternativas sanas que seguramente ya vienes incorporando día a día.
¿Cuáles son sus propiedades?
Aporta fibra vegetal, vitaminas (B y C) minerales (magnesio, sodio y potasio) proteínas, ácido fólico y un alto contenido en agua. Y sobre todo grasas saludables.
Tipos de alimentos reguladores
Frutas: desde cítricos hasta otras de temporada, como naranjas, mandarinas, pomelos, limones, plátanos, sandías, uvas, mangos, fresas, aguacates, piñas, papayas, etc.
Verduras y hortalizas: principalmente las que aportan buenas cantidades de carotenoides, como zanahorias, tomates, pimientos, remolachas, berenjenas, cebollas, pepinos, etc.
Semillas: los aceites saludables de las semillas son excelentes ajustando procesos corporales, como el maíz, la chía, los frijoles, los garbanzos, la calabaza o la amapola, entre otros.
Beneficios de estos alimentos
A modo de resumen, enumeramos algunos de los beneficios de los alimentos reguladores:
- Evita el estreñimiento
- Mantiene la hidratación
- Agiliza el tránsito intestinal
- Normalización del sistema nervioso
- Afecta positivamente el buen humor
- Fortalecimiento de huesos, dientes y tejidos
- Perfecciona el aspecto de la piel y el cabello
- Colabora con el desarrollo del feto durante el embarazo
- Asiste la absorción de hidratos de carbono y otros nutrientes esenciales.
Es evidente entonces que, con varios de estos alimentos dentro del régimen habitual de las personas, el objetivo será darles aún mayor lugar en tu dieta, descartando otros desreguladores, como las carnes rojas, los súper procesados, las bebidas azucaradas, etc.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre