¿Para qué sirve la linaza?
Aumentar la sensación de saciedad es una de las claves para perder peso de forma efectiva. Por este motivo, la linaza es uno de los «súperalimentos» de moda en las dietas de adelgazamiento. Además, tiene muchas propiedades saludables que has de conocer. ¡Toma nota!
Propiedades de la linaza para la salud
Es un ingrediente muy efectivo para adelgazar, sin embargo cuenta con otras muchas propiedades saludables:
- Proporciona energía y vitalidad. El consumo de este alimento hace que los músculos se recuperen tras el ejercicio físico.
- Reduce el colesterol y previene enfermedades cardiovasculares (arritmias y coágulos, entre otras) gracias a las fibras solubles que contiene.
- Tiene propiedades anticancerígenas. Algunos estudios han revelado que contiene hasta 27 componentes anticancerígenos, como la lignina.
- Alivia los síntomas de la menopausia (para ello se recomienda consumir dos cucharadas molidas mezcladas en yogur o ensaladas).
- En caso de diabetes, su consumo puede mejorar los niveles de azúcar en la sangre.
- Para uso externo, tienen propiedades saludables para la piel. Cura manchas rojas, irritación, eczemas, etc.
- Como tratamiento de belleza, usar aceite de linaza combate la caída del cabello. Además, aporta fuerza y suavidad al pelo y la piel.
Linaza para adelgazar
Las semillas de linaza son el aliado perfecto para quienes quieren bajar de peso. Esto es debido a que tiene propiedades antioxidantes que aumentan el metabolismo. Por otro lado su alto contenido en fibra aporta sensación de saciedad, mejora el tránsito digestivo.
Remedio casero para perder peso con la linaza
Este es un tratamiento que debes hacer cada día en cada una de las comidas.
Ingredientes:
- Semillas de linaza (molidas)
- Agua
Elaboración:
- Se deben tomar unas tres cucharadas de linaza diarias repartidas antes de cada comida.
- Por cada cucharada tendrás que tomar un vaso de agua.
- También puedes añadir este ingrediente a alimentos como cereales o ensaladas, entre otros.
- Algunos expertos en nutrición recomiendan usarla para sustituir al aceite o la mantequilla.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»