¿Qué es el síndrome de Marfan? Hoy se celebra el día europeo de esta enfermedad rara
Las enfermedades más raras que puede que no conozcas
5 datos sobre las enfermedades raras en España que tienes que conocer
29 de febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras 2020
El 3 de diciembre se celebra el Día Europeo del Síndrome de Marfan, que, según la Federación Española de Enfermedades Raras, se trata de una enfermedad hereditaria poco frecuente que afecta al tejido conectivo. Nos adentramos en sus síntomas y causas.
Para este día, diversas asociaciones como la de Síndrome de Marfan (SIMA) y SIMA Cataluña, llevan a cabo una campaña en redes sociales bajo el lema #MarfanHeart, con ello se da más importancia y visibilidad a esta enfermedad.
El origen de este nombre y enfermedad
Según la asociación de síndrome de Marfan, esta enfermedad fue descubierta en 1896 por el pediatra francés Antoine Bernard – Jean Marfan. En concreto, se habla de que el tejido conectivo está formado por las proteínas que le brindan apoyo a la piel, los huesos, los vasos sanguíneos y otros órganos; es decir, sirve como “pegamento” de todas las células.
Y surge como enfermedad por una alteración genética en el cromosoma 15, concretamente por defectos en un gen llamado fibrilina-1. Las mutaciones que se producen en genes de este cromosoma provocan alteraciones en proteínas que forman parte del tejido conectivo.
Se establece que hay un 50% de probabilidad de trasmitirlo a la descendencia; aunque también existe un 25% de casos que no presentan historia familiar.
¿Cuáles son sus síntomas?
En el día europeo del Síndrome de Marfan es de destacar cuáles son los síntomas de esta enfermedad para saber si uno puede tenerla. De todas formas, como la gran parte de las enfermedades raras, hay que ir al médico quien debe establecer su diagnóstico, que muchas veces es bastante complicado de establecer.
Hay variedad de síntomas, en diferentes partes del cuerpo, según Sima. En el corazón, hay alteraciones en vasos sanguíneos que son la principal causa de mortalidad en personas con síndrome de Marfan.
Está la dilatación de aorta además de afectaciones valvulares, luego en el aspecto músculo-esqueléticos se presenta en cara alargada y estrecha, mayor flexibilidad en las articulaciones, extremidades largas, dedos de las manos son largos y finos con aspecto de araña, mala posición dentaria, además de pecho hundido o saliente, o los pies planos.
Otros signos oculares, se centran en la subluxación de cristalino suele ser la primera manifestación ocular que detectan los pediatras, como miopía, desprendimiento de retina, glaucoma y catarata temprana.
Como vemos, hay mucha variabilidad, por ejemplo, en aspectos pulmonares, como el neumotórax espontáneo o pulmón colapsado. En el sistema nervioso, está la ectasia dural que es el ensanchamiento en una de las membranas.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo