Qué es el síndrome de dumping o la dificultad para digerir buen alimentos
¿Sufres de digestión lenta? Conoce sus causas y cómo evitarla
¿Es bueno para nuestro sistema digestivo saltarse la cena?
Digestión pesada en verano, ¿cómo mejorarla?
La gastrectomía, cirugía gástrica, o bypass gástrico es una intervención para reducir todo o parte del estómago en personas que sufren de obesidad mórbida. Aunque la mayoría no experimentan mayores problemas tras este tipo de operación, algunos pueden padecer la llamada evacuación gástrica rápida. Pero, ¿qué es el síndrome de dumping y por qué se produce?
Esta dificultad para digerir correctamente los alimentos, conocida como síndrome de dumping, supone que el bolo alimenticio pasa demasiado veloz del estómago al intestino delgado. La comida aún no ha sido digerida, y eso causa todo tipo de síntomas molestos.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de dumping?
Por lo general, el paciente se da cuenta de que algo anda mal porque aparecen cólicos, diarrea, náuseas y retortijones. Suponiendo que la situación haya avanzado más de lo recomendable, podrían apreciarse grandes reducciones del nivel de glucosa en la sangre.
Algunos incluso llegan a experimentar otras dificultades como mareos, debilidad o sudoración. Es importante consultar al médico inmediatamente que se vean algunos de estos síntomas. De lo contrario, las complicaciones por los alimentos mal digeridos se multiplicarán a lo largo de las semanas. No obstante, hay que destacar que es posible distinguir entre el dumping precoz y el dumping tardío.
- Dumping precoz: una media hora luego de la comida, con debilidad, taquicardia y pesadez estomacal
- Dumping tardío: de dos a cuatro horas luego de la comida, con hambre, ansiedad y sudoración
¿Cuáles son las pruebas para confirmar el diagnóstico?
El doctor preguntará al paciente sobre sus antecedentes e historial clínico para saber si hay alguna intervención gástrica previa. Realizará una serie de exámenes físicos que pueden incluir el suministro de glucosa para observar la respuesta del organismo. Normalmente también se toman muestras de sangre para analizar los niveles de azúcar y poder descartar una hipoglucemia.
¿Cómo prevenir el síndrome de dumping?
Es indispensable llevar adelante una alimentación saludable con una mínima proporción de alimentos con alto contenido de azúcar. Además, es recomendable cortar la ingesta de alimentos procesados y combinar la bebida con la comida. Los líquidos deberían beberse siempre entre 30 y 60 minutos después del almuerzo y la cena. Y las raciones deben ser extremadamente pequeñas.
El paciente debe comer despacio, masticando bien. No puede hacer ningún tipo de movimiento durante los siguientes 15 minutos. Regularmente hay que revisar su tolerancia a la lactosa, descartando la leche en la dieta a menos que no exista ningún rechazo.
Temas:
- Digestivo
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
Una senadora víctima de ETA: «Los asesinos de mi padre fueron homenajeados en las fiestas de Pamplona»
-
A qué hora juega en directo hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League y dónde ver por televisión el partido online gratis
-
Igualdad perdió todos los datos de las órdenes de alejamiento por maltrato con Irene Montero como ministra
-
Detenido por robo con violencia e intimidación en una vivienda de la localidad mallorquina de Alcúdia
-
Jordan Díaz se lesiona en los Mundiales de Tokio y se queda sin medalla