Qué es el síndrome de dumping o la dificultad para digerir buen alimentos
¿Sufres de digestión lenta? Conoce sus causas y cómo evitarla
¿Es bueno para nuestro sistema digestivo saltarse la cena?
Digestión pesada en verano, ¿cómo mejorarla?
La gastrectomía, cirugía gástrica, o bypass gástrico es una intervención para reducir todo o parte del estómago en personas que sufren de obesidad mórbida. Aunque la mayoría no experimentan mayores problemas tras este tipo de operación, algunos pueden padecer la llamada evacuación gástrica rápida. Pero, ¿qué es el síndrome de dumping y por qué se produce?
Esta dificultad para digerir correctamente los alimentos, conocida como síndrome de dumping, supone que el bolo alimenticio pasa demasiado veloz del estómago al intestino delgado. La comida aún no ha sido digerida, y eso causa todo tipo de síntomas molestos.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de dumping?
Por lo general, el paciente se da cuenta de que algo anda mal porque aparecen cólicos, diarrea, náuseas y retortijones. Suponiendo que la situación haya avanzado más de lo recomendable, podrían apreciarse grandes reducciones del nivel de glucosa en la sangre.
Algunos incluso llegan a experimentar otras dificultades como mareos, debilidad o sudoración. Es importante consultar al médico inmediatamente que se vean algunos de estos síntomas. De lo contrario, las complicaciones por los alimentos mal digeridos se multiplicarán a lo largo de las semanas. No obstante, hay que destacar que es posible distinguir entre el dumping precoz y el dumping tardío.
- Dumping precoz: una media hora luego de la comida, con debilidad, taquicardia y pesadez estomacal
- Dumping tardío: de dos a cuatro horas luego de la comida, con hambre, ansiedad y sudoración
¿Cuáles son las pruebas para confirmar el diagnóstico?
El doctor preguntará al paciente sobre sus antecedentes e historial clínico para saber si hay alguna intervención gástrica previa. Realizará una serie de exámenes físicos que pueden incluir el suministro de glucosa para observar la respuesta del organismo. Normalmente también se toman muestras de sangre para analizar los niveles de azúcar y poder descartar una hipoglucemia.
¿Cómo prevenir el síndrome de dumping?
Es indispensable llevar adelante una alimentación saludable con una mínima proporción de alimentos con alto contenido de azúcar. Además, es recomendable cortar la ingesta de alimentos procesados y combinar la bebida con la comida. Los líquidos deberían beberse siempre entre 30 y 60 minutos después del almuerzo y la cena. Y las raciones deben ser extremadamente pequeñas.
El paciente debe comer despacio, masticando bien. No puede hacer ningún tipo de movimiento durante los siguientes 15 minutos. Regularmente hay que revisar su tolerancia a la lactosa, descartando la leche en la dieta a menos que no exista ningún rechazo.
Temas:
- Digestivo
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Giro de 180º confirmado por Roberto Brasero: el inesperado cambio que llega a partir de este día
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»