¿Qué es el síndrome del ‘cuello de texto’?
Las novedades tecnológicas propician nuevas afecciones que deben tenerse en cuenta. En este caso cando hablamos del síndrome del cuello de texto nos referimos a cuando se inclina la cabeza demasiado para mirar el teléfono móvil. Puesto que pasamos bastantes horas enganchado a él, este síndrome se convierte en un trastorno típico del siglo XXI.
De acuerdo con los datos del informe Digital In 2017 Global Overview llevado a cabo por We Are Social y Hootsuite, España es el país con mayor proporción de usuarios de móvil, con un 88%. Y esta afección no deja más que crecer.
Síntomas del síndrome del cuello de texto
Como hemos dicho, este síndrome se provoca al pasar horas mirando el móvil. Esto hace que el cuello se incline hacia delante tomando una mala postura.
Como consecuencia surgen una serie de síntomas: rigidez de cuello, dolor de cuello y hombros, dolores de cabeza, músculos movidos de lugar…
Algunas de las consecuencias directas de este síndrome son:
- Estrés. Al tener dolor y rigidez de cuello esto se traduce en mayor estrés tanto corporal como psíquico.
- Menor descanso. El dolor general de cuello hace que no descansemos adecuadamente.
- Alteración de la columna vertebral. La mala postura puede traer consecuencias mucho más graves, como alterar la curvatura original de la columna vertebral del cuerpo.
- Hernias. El dolor de cuello del síndrome de texto puede desarrollar hernias de disco o compresión de los nervios de la columna.
- Disfunción respiratoria. El dolor crónico también trae consecuencias, como puede ser disfunciones respiratorias importantes.
- Artritis. Aunque es algo común por las malas posturas que solemos tener a diario tras trabajar en el ordenador, con este síndrome todavía se intensifica más. La deformación de la curva natural del cuello puede hacer que salga artritis.
- A todas las edades. No hay una edad específica en la que se desarrollen estos síntomas. Como todo el mundo tiene acceso a los móviles, y de forma algo descontrolada, este problema afecta tanto a adolescentes como a personas mayores.
Qué podemos hacer para prevenir el síndrome del ‘cuello de texto’
- Pasar menos horas frente a las pantallas. El consumo excesivo de conexión a las pantallas no solamente provoca este síntoma sino también determinados problemas de tipo ocular. Deberemos restringir el tiempo que miramos los móviles, pues muchas veces no es nada necesario.
- Elevación de pantallas. Tanto el ordenador como el móvil pueden situarse a la altura de nuestra vista para evitar desplazar el cuello hacia abajo.
- Realizar ejercicios. Si utilizamos nuestro móvil a diario para trabajar, es bueno detenerse y realizar ejercicios con el fin de descansar la vista y permitir que el cuello y otras partes del cuerpo puedan estirarse. Nos levantaremos, caminaremos y haremos ejercicios con el cuello, hacia los lados y delante y atrás.
Lo último en OkSalud
-
Pilar Hermida: «Dia destina 175 millones en promociones para facilitar una alimentación saludable»
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
-
Saliva y ADN: desarrollan un test que analiza 5.000 variantes genéticas para prevenir lesiones deportivas
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
Últimas noticias
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: de una casa de 155 metros a un estudio de 55 con sus tres hijos
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos