¿Qué es el síndrome del corazón festivo y cómo evitarlo?
Aunque por su nombre pueda no parecer una patología negativa o demasiado grave, los diversos síntomas que se engloban dentro de este síndrome son desagradables, muy desaconsejables y notablemente peligrosos para la salud porque provocan desequilibrios en nuestro organismo. Hablamos del síndrome del corazón festivo.
Te desvelamos todos los detalles que necesitas conocer para evitar los molestos síntomas que se pueden derivar de esta afección.
¿No sabes en qué consiste este síndrome?
Si bien es posible que no estés familiarizado con este concepto, seguro que eres consciente de las consecuencias tanto inmediatas como posteriores de beber mucho alcohol.
Especialmente de los efectos que esta bebida puede tener a la mañana siguiente, que es cuando habitualmente las personas se encuentran peor.
El síndrome del corazón festivo se da cuando, por culpa de una sobreingesta de alcohol, al día siguiente, además del dolor de cabeza que relacionamos con la resaca, nuestro cuerpo también experimenta fuertes palpitaciones, sudoración e incluso mareos graves.
Arritmias y otros
Estas alteraciones del sistema eléctrico del corazón están efectivamente causadas por la ingesta excesiva de alcohol en un corto periodo de tiempo y, aunque pueda parecer sorprendente, producen arritmias cardiacas, sobre todo a gente joven que no ha tenido ningún problema cardiaco previo, más en hombres que en mujeres de entre los 20 y los 30 años.
Aunque estos síntomas no son comunes, sí que pueden afectar sobre todo a esos jóvenes que padezcan predisposición individual a padecer arritmias, deshidratación, cansancio o que, durante el consumo de alcohol, hayan mezclado la bebida con otras sustancias tóxicas o excitantes.
¿Cómo se debe proceder si se sufren estos síntomas?
Aunque padecer arritmias puede ser muy alarmante, por lo general no tiene por qué tratarse de síntomas graves ya que se trata simplemente de la forma en la que el cuerpo recibe esa sustancia, sumado a las condiciones físicas de la persona.
Como las palpitaciones y los sudores van más allá de la sintomatología habitual que incluye una resaca, siempre es aconsejable acudir al médico para descartar la presencia de una patología más seria o que pudiera desencadenar complicaciones como embolismos o infartos.
En cualquier caso pero, el síndrome del corazón festivo suele desaparecer si se siguen correctamente algunas indicaciones y buenos hábitos como por ejemplo comer bien, hacer reposo y mantener una buena hidratación.
Temas:
- Alcohol
Lo último en OkSalud
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
-
¿Sabes cómo controlar la migraña?: estos son los consejos de un experto
-
Pedro Llana: «Respirar mejor mientras duermes puede frenar el envejecimiento»
-
Entre pastillas y prevención: cómo ayudar a los mayores a convivir mejor con la polimedicación
-
«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»
Últimas noticias
-
Manuel Viso, médico te cuenta lo que no sabías sobre las moras: «Más memoria, más concentración y mejor sexo»
-
Radicales propalestinos montan una barricada y obligan a parar la etapa de la Vuelta durante unos minutos
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria
-
Ni para colgarla ni para limpiarla: el verdadero uso del agujero de las sartenes que nadie conoce