Neumonía: ¿Qué secuelas nos puede dejar?
En tiempos de la actual epidemia de coronavirus, nos preocupan los síntomas y señales de esta especie de neumonía. Pero, ¿qué secuelas nos deja la neumonía común?
Como ocurre con una gran cantidad de enfermedades y afecciones, detectarlas a tiempo puede ser el factor diferencial que determine si un problema de salud acaba afectando a nuestro cuerpo de manera irreparable o si, por el contrario, podemos pausar a tiempo la enfermedad y hacer que su avance recule o incluso poder eliminarla por completo, y por supuesto, la neumonía no es una excepción. Mira qué secuelas nos puede dejar la neumonía.
Por ello, y teniendo en cuenta que es la infección que mayor número de ingresos hospitalarios produce (de los cuales un 10 % acaban en las UCI), es importante conocer cuáles son los síntomas que nos alertan de esta enfermedad infecciosa pulmonar tan común y estar advertidos de cuales pueden ser las secuelas que queden en nuestro cuerpo si no detectamos a tiempo la neumonía.
Acude al médico ante la primera sospecha de neumonía
Aunque los síntomas pueden ser variables, los primeros indicios de neumonía suelen ser tos con expectoración purulenta o herrumbosa (e incluso con sangre), dolor torácico y fiebre con escalofríos; pero en el caso de una neumonía “atípica” pueden aparecer incluso dolores musculares y articulares, cansancio y dolor de cabeza con una tos seca y sin expectoración y un dolor torácico menos intenso.
Lo que suele ser común en ambos tipos de neumonía pero, es la dificultad respiratoria, sobre todo si la neumonía es extensa o hay una enfermedad pulmonar (o cardiaca) previa.
Pero en cualquier caso es importante estar alerta para detectar estos síntomas pues si se deja pasar el tiempo y los gérmenes pasan a la circulación sanguínea, pueden llegar a producir una bacteriemia que podría conducir a un «shock séptico».
Y esta enfermedad puede llegar a derivar en algunas secuelas según el paciente
Otro punto importante a tener en cuenta es que, según las condiciones previas de salud que condicionen a la persona que adquiere la neumonía, esta puede provocar algunas secuelas como un derrame pleural, un absceso pulmonar, una bronquiectasia, una sepsis o incluso algunas alteraciones cardiovasculares, pues aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.
Y es que una neumonía detectada tarde puede llegar también a empeorar enfermedades previas como la diabetes, las enfermedades renales, las cardíacas o las autoinmunes, pero sobre todo las respiratorias.
Los factores que más cuentan son la edad de la persona (pues a mayor edad suele haber un peor pronóstico debido a la disminución de las defensas), su estado de salud y las condiciones físicas que presenta, la posibilidad de que esta tenga hábitos tóxicos como el tabaquismo o el alcoholismo y por supuesto, la etapa de la enfermedad en la que se diagnostica, el tratamiento inadecuado o tardío de esta o la causa de la neumonía. pues si la bacteria o virus que causa la neumonía no es de las más comunes, al no existir un tratamiento específico, el pronóstico también empeora.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Creerás que es una imitación pero esta sudadera de Adidas es original y está a precio de saldo
-
¿Gira de ‘La Reina del Flow’? Podría ser una realidad y estos son los detalles
-
El verdadero uso de la banda trasera que llevan algunos coches antiguos
-
Shock por el ser vivo que han encontrado en esta parte de España: no es normal que esté ahí
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves