Neumonía: ¿Qué secuelas nos puede dejar?
En tiempos de la actual epidemia de coronavirus, nos preocupan los síntomas y señales de esta especie de neumonía. Pero, ¿qué secuelas nos deja la neumonía común?
Como ocurre con una gran cantidad de enfermedades y afecciones, detectarlas a tiempo puede ser el factor diferencial que determine si un problema de salud acaba afectando a nuestro cuerpo de manera irreparable o si, por el contrario, podemos pausar a tiempo la enfermedad y hacer que su avance recule o incluso poder eliminarla por completo, y por supuesto, la neumonía no es una excepción. Mira qué secuelas nos puede dejar la neumonía.
Por ello, y teniendo en cuenta que es la infección que mayor número de ingresos hospitalarios produce (de los cuales un 10 % acaban en las UCI), es importante conocer cuáles son los síntomas que nos alertan de esta enfermedad infecciosa pulmonar tan común y estar advertidos de cuales pueden ser las secuelas que queden en nuestro cuerpo si no detectamos a tiempo la neumonía.
Acude al médico ante la primera sospecha de neumonía
Aunque los síntomas pueden ser variables, los primeros indicios de neumonía suelen ser tos con expectoración purulenta o herrumbosa (e incluso con sangre), dolor torácico y fiebre con escalofríos; pero en el caso de una neumonía “atípica” pueden aparecer incluso dolores musculares y articulares, cansancio y dolor de cabeza con una tos seca y sin expectoración y un dolor torácico menos intenso.
Lo que suele ser común en ambos tipos de neumonía pero, es la dificultad respiratoria, sobre todo si la neumonía es extensa o hay una enfermedad pulmonar (o cardiaca) previa.
Pero en cualquier caso es importante estar alerta para detectar estos síntomas pues si se deja pasar el tiempo y los gérmenes pasan a la circulación sanguínea, pueden llegar a producir una bacteriemia que podría conducir a un «shock séptico».
Y esta enfermedad puede llegar a derivar en algunas secuelas según el paciente
Otro punto importante a tener en cuenta es que, según las condiciones previas de salud que condicionen a la persona que adquiere la neumonía, esta puede provocar algunas secuelas como un derrame pleural, un absceso pulmonar, una bronquiectasia, una sepsis o incluso algunas alteraciones cardiovasculares, pues aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.
Y es que una neumonía detectada tarde puede llegar también a empeorar enfermedades previas como la diabetes, las enfermedades renales, las cardíacas o las autoinmunes, pero sobre todo las respiratorias.
Los factores que más cuentan son la edad de la persona (pues a mayor edad suele haber un peor pronóstico debido a la disminución de las defensas), su estado de salud y las condiciones físicas que presenta, la posibilidad de que esta tenga hábitos tóxicos como el tabaquismo o el alcoholismo y por supuesto, la etapa de la enfermedad en la que se diagnostica, el tratamiento inadecuado o tardío de esta o la causa de la neumonía. pues si la bacteria o virus que causa la neumonía no es de las más comunes, al no existir un tratamiento específico, el pronóstico también empeora.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga