Las razones de por qué salen granitos alrededor del pezón y cómo evitarlos
Dolor de senos por la menstruación y más factores, ¿por qué sucede?
Picazón de senos: 6 causas y cómo evitarlo
Mitos falsos sobre la operación de mamas
Son distintas las razones del por qué salen granitos alrededor del pezón. Son una especie de bultitos que encontramos al lado de la areola y se asemejan a los granos. Algunas mujeres se preocupan por su aparición.
Como hemos señalado son distintas las causas de su aparición. En general se llaman tubérculos o glándulas de Montgomery.
¿Qué son las glándulas de Montgomery?
Sirven para diversas cosas como la protección de los pezones de sufrir algunas infecciones a través de las secreciones sebáceas.
Normalmente nos fijamos más en ellos cuando hay problemas hormonales o embarazo, porque al crecer los senos, tales granitos se hacen más grandes y es cuando los vemos.
En general, si los granitos alrededor del pezón son por las glándulas de Montgomery, las funciones, como hemos visto son proteger al pezón, producen grasa o aceite y segregan una sustancia que lubrica y protege, alterando el pH de nuestra piel. Así evitan que las bacterias crezcan y proliferen.
Otras causas de los granitos alrededor del pezón
Por determinadas alergias
Más allá de esta razón, también se da por reacciones alérgicas. En este caso, suele haber picazón y rojez, así con sus síntomas que nos van solos.
Por espinillas
Otra razón de tener granitos en el pezón se debe a las espinillas. En este caso, la espinilla suele tiene forma una bolita de pus. Puede hincharse e inflamarse. Suele desaparecer sola o si se infecta requiere tratamiento.
Cuidar los senos
A veces es una parte de la que somos conscientes cuando hay cambios en las mamas o bien en el embarazo. Y el resto de los años, descuidamos esta zona de nuestro cuerpo.
Pero debemos cuidarnos y mantenerlos. Deben estar hidratados para evitar que estén resecos y aparezcan diversos granitos y espinillas.
Es importante una higiene en esta zona para que las secreciones no infecten la zona. Luego están las cremas hidratantes contra las estrías etc.
Sí es verdad que, durante el embarazo y la lactancia, los pechos van a necesitar un extra de cuidados porque es una zona bastante delicada que puede sufrir más de lo necesario en esta etapa.
Primero porque los senos duelen y se hinchan en el embarazo, pues las mamas se preparan para dar el pecho y la bajada de la leche.
En la época de la lactancia los cuidados deben ser especiales sobre todo en aquellos donde suelen doler mucho más.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»