Qué riesgos sufrimos al trabajar sentados
Nuestro cuerpo puede sufrir consecuencias físicas y psicológicas.Te contamos cuáles son los riesgos de trabajar sentados para que los tengamos en cuenta.
Hay muchos tipos de trabajos, pero una gran mayoría se basa en trabajar sentados. Concretamente, y según el Consejo General de Farmacéuticos, un 21,55% de los españoles está 8 horas al día sentado.
Dependiendo del número de horas que pasemos en esta situación, nuestro cuerpo puede sufrir consecuencias físicas y psicológicas, nada buenas para nuestra salud. Te contamos cuáles son los riesgos de trabajar sentados para que los tengamos en cuenta.
Malas posiciones
Pasar una buena parte del día sentado es perjudicial para nuestra espalda, cuello y cuerpo de forma general. Esto provoca toda clase de malas posiciones que ya hemos adoptado como propias y buenas, pero que nada tienen que ver con una buena salud.
Riesgo cardiovascular
Es otra de las consecuencias de trabajar sentado. Incluso algunos médicos establecen que este riesgo sigue aunque uno esté fuera del horario laboral. Es un factor importante a tener en cuenta y que determina que no estemos tantas horas en esta posición.
Dolores lumbares y otros
Si estamos siempre en una misma posición, podemos desarrollar diversos tipos de dolores musculares. En especial, se sufre de dolor de espalda, de lumbares y de cuello. Esto provoca dolor y tensiones. El fisioterapeuta nos dirá qué debemos hacer en cada caso para prevenir tales incomodidades.
Aumenta el nivel de estrés
Trabajar sentado también hace aumentar nuestro nivel de estrés. No nos movemos y nuestro cuerpo y mente se desestabilizan. Atravesamos por una especie de sedentarismo que además se intensifica con la mente, que no para de trabajar.
El estrés es una causa directa de muchas otras enfermedades importantes, así que tomemos buena nota de ello, para levantarnos, respirar y hacer ejercicios en el mismo puesto de trabajo.
Reduce la productividad
Dependiendo del número de horas que pasemos sentados dentro de nuestro trabajo, esto reduce en gran manera nuestra productividad. Llega un momento en que la mente desconecta, no piensa, se estanca y esto no nos permite seguir adelante. Nos convertimos entonces en calienta sillas que no hacen nada bueno.
Ganamos peso
Una vida sedentaria, y pasar mucho tiempo sentado, tiene más consecuencias directas sobre nuestro organismo. Una de estas es el aumento de peso y aumento de grasa corporal.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Ni a las 8 ni a las 10: la mejor hora para que los mayores de 65 años tomen la cena, según los expertos
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Soy alergóloga y éstas son las alergias más frecuentes e inesperadas en verano
-
¿Qué hacer si pierdes un implante dental?
-
Salud cerebral: el 90% de los ictus y el 40% de los casos de alzheimer se pueden prevenir
Últimas noticias
-
Sumar se cobra su apoyo a Sánchez en Aragón: el Gobierno desembolsa 100.000 € para promocionar el aragonés
-
Sánchez pide al juez que le deje ser acusación contra los autores de la lona que le llamaba «corrupto»
-
CAEB y Creu Roja firman un acuerdo para ayudar a la inserción laboral de las personas más vulnerables
-
Iturralde va de víctima y critica la nueva estructura del CTA: «Han metido al zorro en el gallinero»
-
Un enfrentamiento a tiros entre feriantes deja un muerto y un herido grave en Villanueva de la Serena (Badajoz)