¿Qué es el reflujo ácido y cómo tratarlo?
Algunos alimentos y, también determinados hábitos alimenticios, nos generan lo que se denomina el reflujo ácido, una sensación incómoda y molesta. ¿Cómo evitarlo?
El reflujo gástrico se produce cuando el contenido ácido del estómago asciende hasta el esófago. Normalmente, este ascenso es bloqueado por un órgano llamado “esfínter esofágico inferior (EEI)”. Cuando no funciona bien, deja pasar los jugos gástricos hasta la garganta o incluso la boca. El reflujo ácido es muy molesto. ¡Si lo has padecido sabes de qué hablamos! Aquí te explicaremos cómo prevenirlo y tratarlo.
Factores que facilitan el reflujo ácido
Para comenzar, se deben descartar las causas patológicas, como la hernia hiatal. Fuera de esto, el reflujo gástrico es un problema bastante común; se calcula que un 30% de las personas puede padecerlo. También se deben tener en cuenta las complicaciones si no se presta atención al problema.
En general, el reflujo ácido puede ser causado por:
- Ocasiones especiales. Cenas con amigos, una fiesta o evento que lleve a comer de más o ingerir alimentos que pueden provocar acidez.
- A continuación, vemos algunos de los alimentos que pueden debilitar el EEI, teniendo en cuenta que cada uno puede ser más o menos sensible: demasiado grasos o picantes, alcohol, chocolate, alimentos ácidos. También comer en abundancia, hinchando el estómago. Embutidos y salsas, frituras, quesos fermentados como camembert, quesos azules, tipo brie o quesos de cabra. Pan fresco, bollería y granos integrales. ¡La lista es larga!
- Estilo de vida. Fumar, usar ropa muy ajustada, el sobrepeso y obesidad. El estrés es muchas veces el gran responsable del reflujo gástrico.
- Hábitos de sueño. Acostarse inmediatamente después de comer, acostarse sobre el estómago o el lado derecho.
- Los antibióticos, antiinflamatorios y suplementos de hierro o potasio pueden causar acidez, por lo que deben acompañarse con un protector gástrico.
Prevención y tratamiento del reflujo gástrico
Si se puede identificar la causa de la acidez estomacal, lo mejor es evitar las situaciones que la provocan.
Sigue estas recomendaciones:
- Evita alimentos grasos, fritos, picantes y ácidos como cítricos o tomates. También las bebidas gaseosas y las muy frías o muy calientes.
- Evitar las presiones sobre el estómago, como prendas ajustadas, y esfuerzos como toser o defecar.
- Tratar de que el estómago no quede vacío, ingiriendo varias veces al día porciones más pequeñas.
- Comer despacio masticando muy bien los alimentos.
- Mantener un peso adecuado.
- Elevar unos 15 cm. la cabecera de la cama.
- Dejar pasar al menos dos horas desde la cena antes de ir a dormir.
En caso de reflujo ácido se puede tomar algún medicamento de venta libre, como chicles, jarabes o comprimidos que se dejan disolver bajo la lengua. Pero si el problema no cede o se repite con frecuencia lo mejor es consultar con el médico. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Estómago
Lo último en OkSalud
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
Últimas noticias
-
El ‘caso Musetti’ es un antes y un después para el tenis: las ATP Finals cambian su reglamento para 2026
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Warner confirma ‘Gremlins 3’ con el mejor equipo: Spielberg será el productor y Chris Columbus la dirigirá
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos