¿Qué es y para qué sirve una citología?
Todas las mujeres han de realizarse una citología de forma regular. Este es el consejo de los expertos para prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero. Hoy te contamos para qué sirve y qué aspectos hay que tener en cuenta antes de realizarse esta prueba.
¿Qué es una citología?
La citología vaginal es una prueba en la que se examinan las células del cuello del útero. Éstas se obtienen a través de un ligero raspado del cuello.
Su objetivo principal es detectar posibles enfermedades como el cáncer de cuello de útero o lesiones precancerosas.
También se denomina a esta prueba test de Papanicolaou, en honor al médico griego que desarrolló esta técnica.
No supone ningún riesgo, ni tiene contraindicaciones. Es una prueba muy simple y no suele producir dolor, aunque esto depende de la sensibilidad de cada mujer.
Si los resultados no son satisfactorios y puede indicar la existencia de una lesión de cuello, se completará su estudio con una colposcopia, que puede localizar la lesión de una forma más precisa.
¿Cuándo ha de hacerse una citología?
- En general se recomienda empezar a hacerlas cuando se empieza a tener relaciones sexuales, o a los dos o tres años posteriores a las primeras relaciones.
- En términos generales, los médicos recomiendan que toda mujer debería realizarse una citología vaginal cada uno o dos años.
- Pueden recomendarse pruebas más frecuentes si los resultados de las últimas no han sido normales o si hay factor de riesgo de desarrollo de tumores, infecciones, etc.
- Otros casos en los que se recomienda realizar una citología anual son aquellos en los que las mujeres presenten verrugas genitales y aquellas a las que se le haya extirpado el útero.
- Después de los 65 ó 70 años, la mayoría de las mujeres pueden dejar de hacerse la prueba siempre y cuando hayan obtenido resultados negativos en las últimas pruebas.
Aspectos a tener en cuenta antes de hacerse la prueba
Aunque no existen medidas concretas a adoptar, los médicos advierten de determinados aspectos a tener en cuenta a la hora de realizarla:
- Se debe informar al médico de si en ese momento se está tomando anticonceptivos o medicamentos para la quimioterapia.
- Advertir si la mujer cree que puede estar embarazada.
- Evitar las duchas vaginales, las relaciones sexuales, el uso de óvulos, espermicidas, tampones o cremas vaginales en las 24 horas previas a la prueba.
- En período de menstruación no se puede realizar una citología.
Lo último en OkSalud
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
-
Éstas son las aplicaciones favoritas de unas enfermeras para mejorar el autocuidado de los pacientes
-
Dra. María José Soler: «En 2100 la enfermedad renal será la segunda causa de mortalidad»
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
Últimas noticias
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa
-
La resignación de Isi Palazón: «Me muerdo la lengua, pero siempre se equivocan con los mismos»
-
Putrefacta, corrupta y mugrienta Liga
-
El capitán del Rayo en el vestuario tras el penalti: «Chavales, el árbitro acaba de asumir su error»