¿Qué es y para qué sirve una citología?
Todas las mujeres han de realizarse una citología de forma regular. Este es el consejo de los expertos para prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero. Hoy te contamos para qué sirve y qué aspectos hay que tener en cuenta antes de realizarse esta prueba.
¿Qué es una citología?
La citología vaginal es una prueba en la que se examinan las células del cuello del útero. Éstas se obtienen a través de un ligero raspado del cuello.
Su objetivo principal es detectar posibles enfermedades como el cáncer de cuello de útero o lesiones precancerosas.
También se denomina a esta prueba test de Papanicolaou, en honor al médico griego que desarrolló esta técnica.
No supone ningún riesgo, ni tiene contraindicaciones. Es una prueba muy simple y no suele producir dolor, aunque esto depende de la sensibilidad de cada mujer.
Si los resultados no son satisfactorios y puede indicar la existencia de una lesión de cuello, se completará su estudio con una colposcopia, que puede localizar la lesión de una forma más precisa.
¿Cuándo ha de hacerse una citología?
- En general se recomienda empezar a hacerlas cuando se empieza a tener relaciones sexuales, o a los dos o tres años posteriores a las primeras relaciones.
- En términos generales, los médicos recomiendan que toda mujer debería realizarse una citología vaginal cada uno o dos años.
- Pueden recomendarse pruebas más frecuentes si los resultados de las últimas no han sido normales o si hay factor de riesgo de desarrollo de tumores, infecciones, etc.
- Otros casos en los que se recomienda realizar una citología anual son aquellos en los que las mujeres presenten verrugas genitales y aquellas a las que se le haya extirpado el útero.
- Después de los 65 ó 70 años, la mayoría de las mujeres pueden dejar de hacerse la prueba siempre y cuando hayan obtenido resultados negativos en las últimas pruebas.
Aspectos a tener en cuenta antes de hacerse la prueba
Aunque no existen medidas concretas a adoptar, los médicos advierten de determinados aspectos a tener en cuenta a la hora de realizarla:
- Se debe informar al médico de si en ese momento se está tomando anticonceptivos o medicamentos para la quimioterapia.
- Advertir si la mujer cree que puede estar embarazada.
- Evitar las duchas vaginales, las relaciones sexuales, el uso de óvulos, espermicidas, tampones o cremas vaginales en las 24 horas previas a la prueba.
- En período de menstruación no se puede realizar una citología.
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Los científicos activan todas las alertas por la aparición de cianobacterias en uno de los mayores ríos de España
-
Un guardia civil fuera de servicio detiene a un hombre tras sorprenderlo robando en una caravana
-
Los signos del zodiaco que están de enhorabuena. Agosto va a ser su mejor mes y tienen que aprovecharlo
-
Una soltera de ‘First Dates’, viral por su accidentada entrada: «Casi me cargo a Carlos Sobera»