Qué es el punto SIGRE y qué puedes depositar
Madrid defiende la nueva Ley de Farmacia: «Cierra la posibilidad del tan temido ‘delivery’»
Diez claves para la farmacia que mira a la próxima década
La industria farmacéutica ya vende más en hospitales que en atención primaria
Lo habrás visto en tus farmacias y debes hacer uso de ello. Es el punto SIGRE, que en 2021, recogió nada menos que 100 gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos, una cifra que supone un incremento del 8% respecto al ejercicio anterior. De esta manera, la tasa de recogida de residuos de medicamentos recupera los niveles previos a la pandemia, habiéndose alcanzado, además, una tasa de reciclado del 67,97% de los materiales de envasado de medicamentos recogidos.
A destacar que SIGRE es la entidad sin ánimo de lucro encargada de garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos que se generan en los hogares. Por esto el punto es donde debes dejar todo aquello para reciclar que creas que pertenece a lo que sueles comprar en la farmacia.
¿Qué puedes depositar en el punto SIGRE?
Si te fijas, todos los envases de medicamentos comercializados a través de las oficinas de farmacias llevan el Símbolo SIGRE para indicar al ciudadano que el producto se encuentra adherido a este sistema, y sus prospectos incluyen una leyenda medioambiental que indica dónde deben depositarse.
Según informan en su propia web, en este punto que encontrarás en las farmacias, debes dejar los medicamentos caducados o que ya no necesites en el hogar, además de las cajas y envases vacíos (blísteres, frascos, tubos, etc.) o con restos de medicamentos.
Todos deben ser depositados junto con su caja y prospecto para que puedan ser correctamente seleccionados.
Especifican que no debemos depositar en otros contenedores los envases vacíos (cartón, vidrio, bolsa amarilla, etc.) porque han estado en contacto con medicamentos y, por tanto, necesitan un tratamiento específico para proteger nuestra salud y el medio ambiente.
Lo que no debes depositar en el punto SIGRE
No todas las cosas deben dejarse en este cubo. Los principales residuos que no debemos desechar en el Punto SIGRE son agujas, termómetros, gasas y vendas, material de cura, sondas, radiografías, pilas y productos o reactivos químicos.
Además muchos de los artículos que envuelven la covid-19 no pueden ir a este cubo. Es decir, no podemos dejar ahí ni guantes ni mascarillas que solemos usar durante este tiempo.
Además los test de antígenos tampoco se dejan aquí al no tratarse de residuos de medicamentos. ¿Dónde van? Deben desecharse en el cubo de la basura normal o fracción resto (bolsa de basura negra), donde van los residuos que no pueden ser reciclados. En el caso de los test de antígenos, estos suelen venir con una bolsa para introducir todos los elementos del test y depositarlos de forma segura en la basura doméstica.
Temas:
- Farmacias
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya