¿Qué es la psicología inversa y cómo se aplica?
La psicología inversa ha existido toda la vida pero desde hace tiempo toma relevancia para distintos casos y estamentos sociales. Básicamente, se trata de conseguir que alguien haga algo que queremos diciendo que haga lo contrario.
Un ejemplo básico es cuando prohibimos a un hijo a hacer una acción determinada y él, para llevar la contraria, hace exactamente lo contrario. Esta técnica conductista, estudiada por la psicología y descrita por el psiquiatra y escritor Viktor Frankl, modifica la conducta de la otra persona cuando esta se resiste a hacer lo que queremos.
Cómo se aplica la psicología inversa
Muchos psicólogos se refieren a ella como una técnica de manipulación que se aplican por ejemplo en el área de ventas y hay quien se cuestiona si es correcta.
Según el tipo de persona y edad
Este tipo de psicología puede utilizarse en personas de diferente edad. En niños, debemos tener especial cuidado porque son altamente manipulables pero pueden acostumbrarse a este fenómeno y no acabar acertando en el desarrollo de sus actitudes.
Objetivos que perseguimos
Antes de aplicar esta psicología debemos tener claro el objetivo que se persigue o qué queremos conseguir.
Importancia de la amenaza y de la libertad
Los entendidos en este campo aseguran que cuanto más fuerte es la amenaza más suele funcionar. De la misma manera que si la persona a la que queremos manipular percibe mayor libertad actuará más y más fuerte.
Efectos negativos de esta técnica
La psicología inversa puede funcionar bien en situaciones determinadas. Pero es una práctica que se está implantando en muchas empresas y que utilizan muchos departamentos de marketing y a la larga, la empresa puede salir perjudicada.
Se recomienda usarla en situaciones de bajo riesgo. Especialmente si se trata de temas personales. Mientras que mensajes repetidos y contrarios para intentar vender más productos y servicios hacen que la empresa pueda, a la larga, tener una mala imagen y asociarse a algo negativo.
Cuándo es más efectiva
Cuando lo aplicamos en personas que odian que les digan lo que deben hacer, cuando las personas están más sensibles, cuando nos desafían, cuando se ofrece mayor libertad para que cada uno haga lo que quiera, en personas más fáciles de manipular, etc.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Último día para reservar un viaje del IMSERSO 2025: todos los destinos, precios, requisitos y cómo hacer las reservas
-
Restaurantes para comer bien por menos de 20 € en Madrid
-
Navidad en octubre: el producto de Mercadona que ya puedes comprar «es una fantasía»
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, miércoles 8 de octubre
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender