¿Por qué se produce y cómo remediar el dolor de vesícula?
El molesto dolor de vesícula tiene unas causas muy definidas. El conocimiento de ellas te permitirá prevenir y tratar. Apunta estos consejos.
La vesícula biliar puede ser causa de dolor abdominal. En general, el dolor aparece cuando existe un trastorno que afecta al sistema del que la vesícula forma parte. Puede ocurrir que la bilis almacenada en la vesícula no pase a través de las vías hacia el intestino, como sería lo normal. Aunque el síntoma más frecuente es el dolor en el abdomen, las causas del problema vesicular pueden ser diversas.
Los cálculos biliares provocan dolor de vesícula
La vesícula biliar es un órgano pequeño que está situado debajo del hígado. En ella se almacena bilis y, desde allí, pasa el intestino delgado para cumplir su función en el proceso digestivo. La bilis es un líquido producido por el hígado que ayuda a las enzimas a procesar las grasas de los alimentos.
Durante la digestión, la bilis fluye a través del conducto biliar hacia el intestino delgado. Si algo obstruye este conducto biliar, la bilis no circula y se almacena en la vesícula. La vesícula se contrae para impulsar la bilis, pero al no poder vaciarse, la pared vesicular se fatiga y vuelve a intentarlo. Y entonces aparece inflamación y dolor.
Los molestos cálculos
Una de las causas de esta obstrucción de las vías biliares es la formación de cálculos, que se originan por el endurecimiento de sustancias de la bilis. Se produce la colecistitis, nombre médico que designa la inflamación de la vesícula biliar. Si la piedra se mueve, el dolor desaparecerá inmediatamente. Cuando el cuadro se incrementa, puede aparecer fiebre, vómitos y el proceso se agravará. Esta enfermedad puede ser aguda y repentina o crónica y recurrente.
Hay enfermedades que aumentan las probabilidades de tener cálculos biliares. La diabetes y la obesidad son dos de ellas. Los tumores en la vesícula, aunque son raros, también provocan obstrucción y dolor.
¿Cómo remediar el dolor de vesícula?
Cuando la enfermedad avanza y se detectan cálculos, la solución más frecuente es la cirugía. La extirpación de la vesícula biliar suele hacerse por el procedimiento de laparoscopía, con pequeñas incisiones en el abdomen. También existen terapias farmacológicas, pero no se ha comprobado beneficio.
Existen algunas soluciones caseras para aliviar las molestias ocasionadas por la inflamación de la vesícula biliar. En casos leves y ocasionales suelen dar buenos resultados:
- El té de alcachofas ayuda a drenar la vesícula, y, por tanto, a su desinflamación.
- La col licuada con zumo de limón en ayunas también produce alivio.
- El zumo de manzanas promueve la limpieza de la vesícula y evita la acumulación de residuos de bilis.
- El té de boldo es otra sugerencia para reducir la inflamación.
Cuando el dolor abdominal ocurre una vez o muy esporádicamente, estos remedios caseros pueden ayudar. Pero si sientes dolor intenso y náuseas, especialmente después de las comidas abundantes, consulta inmediatamente al médico. Si los cálculos no se tratan adecuadamente, pueden producirse infecciones que afecten otros órganos vitales.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Alopecia femenina: qué tipos hay y qué tratamientos podemos usar para combatirla
-
España aprueba el primer tratamiento oral para una enfermedad ultra rara de la sangre, la HPN
-
Investigadores españoles descubren la forma en que algunas personas pueden controlar el VIH sin medicación
-
Los expertos avisan: casi nadie lo sabe pero esto es lo que te puede pasar por dormir con la puerta cerrada
-
Ayuso anuncia con Oracle un proyecto de Salud Digital para reducir la gestión de citas en el SERMAS
Últimas noticias
-
OKDIARIO le refresca a Bolaños la memoria que perdió delante del juez Peinado
-
El SEPE cambia las normas y confirma el giro de 180º: va a quitar un 15% a estos subsidios
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el verdadero uso del aceite de coco
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 27 de junio de 2025?
-
Repotenciación eólica de Naturgy: eficiencia, sostenibilidad e impacto positivo en el territorio