Pitiriasis rosada: Síntomas, causas y tratamiento
Aunque de causa desconocida, la pitiriasis rosada es una erupción aguda de la piel que empieza con una mancha grande circular u oval en el pecho, el abdomen o la espalda. Posteriormente aparecen diversas manchas más pequeñas que ya no se localizan en una sola zona sino en diversos lugares del cuerpo.
Según la Academia Española de Dermatología y Venerología, esta erupción puede surgir a cualquier edad pero es más común en personas entre los 10 y 35 años.
¿Cuáles son los síntomas de la pitiriasis rosada?
La Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venerología nombra como síntomas de estas erupciones una sola marca rosada grande en el pecho o espalda, como una especie de erupción. Tras una semana, aparecen más lesiones en el cuerpo y en los brazos y piernas. También pueden aparecer en el cuello y rara vez en la cara.
A veces la enfermedad puede causar una reacción superficial más severa. Mayo Clinic también da a conocer que antes de que aparezca la placa heráldica, algunas personas tienen dolor de cabeza, fatiga, fiebre o dolor de garganta.
¿Qué causa estas erupciones?
No se saben las causas específicas que hacen surgir tales erupciones en la piel, aunque podría ser por una infección viral, como algunas cepas del virus del herpes. En principio no es algo contagioso.
¿Cuál es su tratamiento?
LA AEDV señala que la pitiriasis rosada desaparece por sí sola en seis semanas. La actividad física y el agua caliente pueden empeorar temporalmente o hacer que reaparezcan las lesiones. En algunos raros casos, estas pueden reaparecer tras varias semanas después del primer episodio.
En el caso de que la erupción vaya a más o no desaparezca en este tiempo establecido, lo mejor es consultar al médico.
Tras un diagnóstico, nos dará el tratamiento más efectivo. Este puede pasar por la toma de diversos medicamentos, que están englobados en los corticoesteroides, antihistamínicos o bien antivirales.
Siempre que el médico lo recomiende, entonces podemos también hacer uso de la fototerapia. Pues la exposición a la luz solar artificial o natural ayuda a que ciertas erupciones que salen en la piel puedan reducirse o desaparecer.
Consejos
- Lo ideal es no tocarse estas erupciones
- Si se hace más grandes o no se van dentro del tiempo prudencial, debemos ir al médico. Si bien lo mejor es no demorar y ante cualquier mancha o erupción, entonces consultar al especialista.
- Evitar remedios o medicamentos si no están prescritos por el médico.
Lo último en OkSalud
-
Cáncer de pulmón resistente: la combinación terapéutica que está cambiando el pronóstico
-
Niños y mayores: cómo actuar rápido ante un golpe de calor
-
Superalimentos: ¿reclamo comercial o necesidad nutricional?
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
Últimas noticias
-
Nuevos detalles del día a día de Daniel Sancho en prisión: «Tiene cara de miedo constante»
-
Los mejores electrodomésticos con hasta el 50% de descuento solo en las rebajas de verano de AEG
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
La Reina clausura el Atlàntida Mallorca Film Festival 2025