Pitiriasis rosada: Síntomas, causas y tratamiento
Aunque de causa desconocida, la pitiriasis rosada es una erupción aguda de la piel que empieza con una mancha grande circular u oval en el pecho, el abdomen o la espalda. Posteriormente aparecen diversas manchas más pequeñas que ya no se localizan en una sola zona sino en diversos lugares del cuerpo.
Según la Academia Española de Dermatología y Venerología, esta erupción puede surgir a cualquier edad pero es más común en personas entre los 10 y 35 años.
¿Cuáles son los síntomas de la pitiriasis rosada?
La Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venerología nombra como síntomas de estas erupciones una sola marca rosada grande en el pecho o espalda, como una especie de erupción. Tras una semana, aparecen más lesiones en el cuerpo y en los brazos y piernas. También pueden aparecer en el cuello y rara vez en la cara.
A veces la enfermedad puede causar una reacción superficial más severa. Mayo Clinic también da a conocer que antes de que aparezca la placa heráldica, algunas personas tienen dolor de cabeza, fatiga, fiebre o dolor de garganta.
¿Qué causa estas erupciones?
No se saben las causas específicas que hacen surgir tales erupciones en la piel, aunque podría ser por una infección viral, como algunas cepas del virus del herpes. En principio no es algo contagioso.
¿Cuál es su tratamiento?
LA AEDV señala que la pitiriasis rosada desaparece por sí sola en seis semanas. La actividad física y el agua caliente pueden empeorar temporalmente o hacer que reaparezcan las lesiones. En algunos raros casos, estas pueden reaparecer tras varias semanas después del primer episodio.
En el caso de que la erupción vaya a más o no desaparezca en este tiempo establecido, lo mejor es consultar al médico.
Tras un diagnóstico, nos dará el tratamiento más efectivo. Este puede pasar por la toma de diversos medicamentos, que están englobados en los corticoesteroides, antihistamínicos o bien antivirales.
Siempre que el médico lo recomiende, entonces podemos también hacer uso de la fototerapia. Pues la exposición a la luz solar artificial o natural ayuda a que ciertas erupciones que salen en la piel puedan reducirse o desaparecer.
Consejos
- Lo ideal es no tocarse estas erupciones
- Si se hace más grandes o no se van dentro del tiempo prudencial, debemos ir al médico. Si bien lo mejor es no demorar y ante cualquier mancha o erupción, entonces consultar al especialista.
- Evitar remedios o medicamentos si no están prescritos por el médico.
Lo último en OkSalud
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
Últimas noticias
-
Golf, juegos de mesa y un poco de tenis: la agenda de Alcaraz antes del duelo contra Fritz en Wimbledon
-
Acusan a Tebas de torpedear el fichaje de Nico Williams con el Barça tras revelar información confidencial
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Palma empieza a colgar el alumbrado y organizar la Navidad en el arranque del verano