¿Qué es la pirámide nutricional?
¿Sabes qué alimentos puedes incluir en tu dieta diaria y cuáles se deben tomar de manera ocasional? La solución la aporta la pirámide alimenticia o nutricional. Este método tan sencillo permite clasificar los alimentos en seis apartados distintos en forma de pirámide. SI quieres conocer más en profundidad qué es la pirámide nutricional, estate atento al siguiente artículo.
El primer nivel, que es el que se concentra en la base de la pirámide, se encuentran las pastas, cereales, arroz, pan, harinas, etc. Siempre que se pueda será más aconsejable la versión integral en vez de la refinada, sobre todo por la cantidad de fibra que proporcionan, además de otros beneficios. Todos ellos destacan por ser ricos en hidratos de carbono complejos. Al día se aconseja consumir entre 6 y 11 porciones.
En un segundo nivel se integran los alimentos ricos en vitaminas, fibra y minerales, es decir frutas y verduras, que dividen en dos este tramo. En cuanto a las frutas se aconseja tomar a diario entre 2 y 4 raciones, mientras que en el caso de las verduras la cifra rondará entre las 3 y las 5 porciones.
También se presenta dividido en dos el tercer nivel o escalón de esta pirámide. Por un lado se localizan la leche y derivados como los yogures, quesos, natas, mantequillas, etc y en el otro están el pescado, los huevos, carnes, legumbres y frutos secos. Este tipo de alimentos destacan sobre todo por su elevado contenido en proteínas además de en minerales esenciales como el calcio y el hierro. La recomendación de esta pirámide nos llevará a comer entre 2 y 3 raciones de lácteos, mientras que en el caso de la carne, frutos secos, legumbres y pescado también habrá que consumir una cantidad similar.
Como estamos viendo, a medida que vamos subiendo escalones en esta pirámide se van reduciendo la cantidad de los alimentos a consumir. En el último y cuarto nivel de esta clasificación se localizan los alimentos que se deben tomar con moderación porque no son nada aconsejables para la salud. Entre ellos se encuentran los dulces, los refrescos con gas, la repostería, las grasas y pasteles. Este tipo de alimentos aportan muchas calorías vacías y muy pocos nutrientes, así que habrá que reducir su consumo al máximo, solo para ciertas situaciones.
Hay que concederle también una gran importancia a lo que se bebe. Lo adecuado para complementar esta pirámide es tomar en torno a los dos litros de agua, que son ocho vasos. Es preciso suprimir por completo los refrescos azucarados y moderar la ingesta de alcohol, que tampoco aporta nada bueno al organismo. Aquellas personas que sigan una dieta basada en la pirámide nutricional disfrutarán de una alimentación muy sana y equilibrada, todo un regalo para la salud.
En realidad es una dieta completa, que no suprime nada. Sólo hay que respetar las porciones que recomienda a diario. Importante el consumo de hidratos de carbono y disminuir al máximo todo lo que son dulces, pasteles, bizcochos y galletas. Sólo se podrán comer en momentos puntuales.
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA