¿Qué es el óxido de etileno presente en los helados retirados de supermercados?
Buenas prácticas de higiene en la cocina por el coronavirus
7 de junio: El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2020
Un alimento para cada enfermedad o dolencia
Varios lotes de helados, procedentes de algunas marcas como Mars y Nestlé, han sido retirados de los supermercados por poder contener óxido de etileno (ETO). Debemos aclarar que se trata de lotes muy concretos de varios productos y que han sido retirados de inmediato. ¿Qué es el óxido de etileno y por qué estaba en los helados?
De estos helados, algunos realmente populares como Maxibon, Nuii o los conos de Oreo, no hay ninguna categoría de producto afectada en su totalidad, según las empresas, y además no todos los productos producidos bajo el mismo número de lote están necesariamente afectados.
¿Qué es el óxido de etileno?
El óxido de etileno es un gas inflamable de aroma fuerte que se disuelve fácilmente en agua y es comúnmente usado como esterilizante. Hablamos de una sustancia química usada principalmente para fabricar glicol de etileno -una sustancia química usada como anticongelante y poliéster-.
Según la Agencia Española Seguridad Alimentaria y Nutrición, en septiembre de 2020, se notificaron niveles muy elevados de óxido de etileno en determinados lotes de semillas de sésamo originarias o procedentes de la India que habían sido introducidos en la Unión Europea.
Esto ha dado lugar a que se refuercen los controles oficiales y los autocontroles por parte de los operadores de las industrias alimentarias, incrementándose el número de productos analizados.
Se ha detectado la presencia de óxido de etileno en algunos lotes del aditivo E410, que se han utilizado para la fabricación de alimentos. De todas formas, en su comunicado, la Agencia explica que los niveles de óxido de etileno en los alimentos son muy bajos y están por debajo del límite legal de 0,02 mg/kg.
Desde el momento que se ha conocido el problema, se han puesto en marcha todos los mecanismos disponibles para evitar que los lotes contaminados lleguen a los consumidores y los alimentos contaminados con óxido de etileno han sido retirados del mercado.
A destacar que no todos los lotes del aditivo E410 estaban contaminados, por lo que los productos que están en el mercado son seguros y cumplen con la legislación vigente.
Así se descarta la existencia de un riesgo agudo, siendo el riesgo crónico el que podría suponer una preocupación. Las actuaciones encaminadas a retirar del mercado los lotes afectados y reforzar las medidas de control garantizan una nula exposición de esta sustancia en el futuro, constituyendo unas medidas de gestión del riesgo muy eficaces de cara a garantizar la seguridad alimentaria.
Temas:
- Helados
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos
-
Wellens se exhibe en el Tour y Pogacar sigue líder tras una etapa sin cambios en la general
-
Desvelan las cifras del fichaje de Rashford por el Barcelona
-
Alessio Crociani y Jolien Vermeylen se proclaman campeones de Europa de Triatlón Sprint en Melilla
-
Denunciado en Sant Llorenç por tener 18 tortugas protegidas en el jardín de su casa