¿Qué es el óxido de etileno presente en los helados retirados de supermercados?
Buenas prácticas de higiene en la cocina por el coronavirus
7 de junio: El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2020
Un alimento para cada enfermedad o dolencia
Varios lotes de helados, procedentes de algunas marcas como Mars y Nestlé, han sido retirados de los supermercados por poder contener óxido de etileno (ETO). Debemos aclarar que se trata de lotes muy concretos de varios productos y que han sido retirados de inmediato. ¿Qué es el óxido de etileno y por qué estaba en los helados?
De estos helados, algunos realmente populares como Maxibon, Nuii o los conos de Oreo, no hay ninguna categoría de producto afectada en su totalidad, según las empresas, y además no todos los productos producidos bajo el mismo número de lote están necesariamente afectados.
¿Qué es el óxido de etileno?
El óxido de etileno es un gas inflamable de aroma fuerte que se disuelve fácilmente en agua y es comúnmente usado como esterilizante. Hablamos de una sustancia química usada principalmente para fabricar glicol de etileno -una sustancia química usada como anticongelante y poliéster-.
Según la Agencia Española Seguridad Alimentaria y Nutrición, en septiembre de 2020, se notificaron niveles muy elevados de óxido de etileno en determinados lotes de semillas de sésamo originarias o procedentes de la India que habían sido introducidos en la Unión Europea.
Esto ha dado lugar a que se refuercen los controles oficiales y los autocontroles por parte de los operadores de las industrias alimentarias, incrementándose el número de productos analizados.
Se ha detectado la presencia de óxido de etileno en algunos lotes del aditivo E410, que se han utilizado para la fabricación de alimentos. De todas formas, en su comunicado, la Agencia explica que los niveles de óxido de etileno en los alimentos son muy bajos y están por debajo del límite legal de 0,02 mg/kg.
Desde el momento que se ha conocido el problema, se han puesto en marcha todos los mecanismos disponibles para evitar que los lotes contaminados lleguen a los consumidores y los alimentos contaminados con óxido de etileno han sido retirados del mercado.
A destacar que no todos los lotes del aditivo E410 estaban contaminados, por lo que los productos que están en el mercado son seguros y cumplen con la legislación vigente.
Así se descarta la existencia de un riesgo agudo, siendo el riesgo crónico el que podría suponer una preocupación. Las actuaciones encaminadas a retirar del mercado los lotes afectados y reforzar las medidas de control garantizan una nula exposición de esta sustancia en el futuro, constituyendo unas medidas de gestión del riesgo muy eficaces de cara a garantizar la seguridad alimentaria.
Temas:
- Helados
Lo último en OkSalud
-
Sanidad comienza la elección de plazas de especialistas sanitarios con un apagón informático
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
-
Ayuso revoluciona la atención a crónicos con una plataforma digital de seguimiento «en tiempo real»
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Por qué la depresión paterna se asocia con dificultades de comportamiento en hijos en edad escolar
Últimas noticias
-
Está en todas las cocinas de España: este baratísimo producto puede salvar tus plantas de la muerte inminente
-
La RAE lanza un importante comunicado sobre expresión que usamos en España cuando compramos pan
-
Los 10 mejores secadores de pelo del 2025 con la última tecnología
-
La guerra comercial arrastra a la actividad de la eurozona
-
Sanidad comienza la elección de plazas de especialistas sanitarios con un apagón informático