Qué es el ovolactovegetarianismo
En esta dieta, se consumen preferentemente proteínas de alto valor biológico.
En general, una dieta vegetariana es aquella en la que no se consumen productos de origen animal. Pero, con los años, han proliferado diversos tipos y clases de vegetarianos, como los veganos, en función de lo que comen. El ovolactovegetarianismo estaría dentro de ésta, y se refiere a la que se permite el consumo de huevos, leche y derivados, pero no se comen carnes ni pescados. Veamos qué es y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Podríamos decir que se trata de la versión menos estricta del veganismo y quienes la practican comen lácteos y huevos, además de cereales, legumbres, frutas y verduras, semillas, frutos secos y aceites. Todo ello exceptuando carnes y pescados.
Ventajas del ovolactovegetarianismo
Al contrario que otras dietas veganas bastante radicales, ésta mantiene un equilibrio y una variedad saludable, pues gracias a esta combinación de frutas, verduras y legumbres, entre otros, permite alimentarse de forma correcta con un buen aporte de vitaminas, minerales, proteínas vegetales, fibras y agua.
En esta dieta, se consumen preferentemente proteínas de alto valor biológico, por lo que se incluye calcio, fósforo y vitamina D. Las verduras y el huevo aportan la necesidad de hierro que necesitamos, si bien es de destacar que el hierro que encontramos en los vegetales, en comparación con el de origen animal, es difícil de absorber. Para ello tendremos que combinarlos con alimentos ricos en vitamina C. Así, entre sus beneficios:
- Regula el tránsito intestinal
- Cuida los tejidos internos y la piel
- Protege los huesos
- Mejora el desarrollo del crecimiento
- Evita el envejecimiento prematuro al llevar antioxidantes
- Es una dieta altamente saludable, porque permite tanto legumbres como cereales y huevos
Desventajas del ovolactovegetarianismo
Si se realiza una dieta ovolactovegetariana y completa, es decir, con variedad de alimentos, no tiene por qué haber desventajas. Ahora bien, cuando no comemos otros alimentos que sí se pueden, tales como legumbres o verduras, entonces es posible que tengamos carencias de algunas vitaminas y minerales, y déficit de nutrientes en nuestro organismo. Debemos siempre consultar al nutricionista antes de realizar alguna dieta, especialmente si de golpe decidimos no comer ni carne ni pescado. Necesitamos un menú pautado y adaptado a nuestro organismo, y siempre compuesto por alimentos frescos.
Temas:
- Veganos
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
El Gobierno gasta 540.000 € en reforzar la seguridad de Quintos de Mora que usa Sánchez en sus ‘retiros’