¿Qué es un optometrista?
Aunque le podemos confundir fácilmente con un oculista o con un oftalmólogo, las funciones del optometrista son un poco diferentes. Aquí te contamos más.
Un optometrista es un especialista que se encarga de prevenir, detectar y solucionar problemas visuales. No debe confundirse con un oftalmólogo, la diferencia entre ellos es que el optometrista no es médico. Este especialista ofrece atención primaria en salud visual. Pueden trabajar en conjunto con un oftalmólogo en centros médicos o en establecimientos de óptica. Por ser la optometría una ciencia extensa, existen varias especialidades para hacer más efectiva su ejecución.
Funciones de un especialista en la vista
Las funciones de un optometrista son variadas. Esta formado y autorizado para reconocer y tratar condiciones que necesiten de compensaciones visuales como lentes o lentes de contacto. Los montan y se aseguran de su calidad.
También realizan terapias visuales para tratar anomalías, que pueden ser oculomotoras, monoculares o binoculares. Además. pueden asesorar sobre procedimientos quirúrgicos para mejorar la salud visual. Manejan instrumentos ópticos para la revisión de la valoración de la función visual y las estructuras del ojo.
Estos profesionales son los primeros en detectar una pérdida de la visión. En caso de sospechar de alguna condición sistémica o patológica en los ojos, se va a encargar de remitir al paciente a un oftalmólogo. El objetivo final del optometrista es encontrar el máximo rendimiento visual con la mínima fatiga o gasto energético.
Para cumplir con sus objetivos de prevenir, detectar y solucionar los problemas visuales este especialista estudia el estado refractivo de los ojos. También toma en cuenta los aspectos que hayan podido influir en el aprendizaje y desarrollo visual. Estos aspectos podrían ser hábitos en cuanto a la postura y distancia al momento de leer. Además de posibles disfunciones binoculares.
El entorno y el ambiente también pueden tener que ver, por lo que son objetos de estudio, así como el mobiliario, la iluminación y los colores. El optometrista se enfoca principalmente en el cuidado del funcionamiento del sistema visual a distancia cortas. Esto se debe a que aquí es donde se producen gran parte de las disfunciones visuales. Por ejemplo, en actividades como la escritura y la lectura.
La ciencia de la optometría
La optometría es una ciencia extensa y compleja que se encarga del estudio del sistema visual. Para cumplir con sus funciones, los optometristas toman en cuenta varias áreas de conocimiento. Entre ellas se encuentran la anatomía, la neurología, la biología, psicología, farmacología y fisiología, pero principalmente la óptica.
Debemos acudir a un optometrista cuando necesitemos adaptar las gafas o graduar la vista. También si comenzamos a experimentar un problema de visión, si necesitamos una terapia visual y ejercicios oculares. Hay que recordar que, cuanto antes vayamos a su consulta, antes se pondrá en marcha el tratamiento efectivo.
Por lo general, es el que examina primero al paciente antes de un oftalmólogo. Si el médico considera que el tratamiento más adecuado es óptico u optométrico, puede derivar de nuevo al optometrista.
Si estas presentando problemas en la vista lo mejor es que acudas a un optometrista para que te guie. Es un profesional especializado en óptica y optometría que te va a hacer una exploración y valorará que tratamiento necesitas.
Temas:
- Vista
Lo último en OkSalud
-
Una mujer recupera el habla tras 20 años gracias a un implante cerebro-ordenador
-
Descubren un medicamento que transforma la sangre humana en veneno para mosquitos
-
El Centro Médico Quirónsalud Valle del Henares cuenta con un nuevo Servicio de Medicina Estética
-
Belarra y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Bienestar en el trabajo: los servicios más demandados son fisioterapia y atención psicológica
Últimas noticias
-
Vuelve la incertidumbre: la previsión de Semana Santa da un nuevo giro de última hora
-
Una mujer recupera el habla tras 20 años gracias a un implante cerebro-ordenador
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
La triquiñuela que Marc Márquez aprendió de Fernando Alonso y que aplicó en su última carrera
-
Le Normand, apto para jugar la semifinal ante el Barcelona