¿Qué es la neuroplasticidad?
La plasticidad neuronal o neuroplasticidad surge cuando las neuronas establecen comunicación. Veamos en qué consiste este concepto.
La plasticidad neuronal o neuroplasticidad surge cuando las neuronas establecen comunicación.
Según la Fundación Gaem, se trata de la capacidad que tiene nuestro sistema nervioso de cambiar y adaptarse constantemente a los estímulos intrínsecos y extrínsecos, provocando un cambio tanto estructural como funcional en sí mismo y, en consecuencia, en sus conexiones neuronales.
De dónde surge este concepto
Surge de varios psicólogos. El primero que planteó el término fue William James a finales del siglo XIX. Luego, Ramón y Cajal, desarrolló todavía más este concepto, y se dio cuenta que las conexiones podían ir cambiando según las conductas.
Posteriormente, otros científicos observaron la recuperación de personas adultas que habían sufrido problemas cerebrovasculares, y actualmente se ha llegado a la conclusión que el cerebro puede reconfigurarse después de unos años gracias a esa plasticidad.
Beneficios del ejercicio sobre la neuroplasticidad
Según informa la Fundación Gaem, hay una estrecha relación entre los beneficios del ejercicio físico en la salud y concretamente en la neuroplasticidad cerebral.
Con el ejercicio terapéutico se demuestra que permite fomentar ampliamente el proceso de neuroplasticidad cerebral. Pues cuando realizamos ejercicio hay cambios en nuestro cerebro, tales como el aumento del flujo cerebral, del volumen de sangre en el cerebro y del número de vasos sanguíneos, proceso conocido con el nombre de angiogénesis.
La Fundación explica que el ejercicio físico provoca un proceso de neuroplasticidad adaptativa clave que sirve para mejorar los procesos cognitivos básicos como la atención, la percepción y la memoria.
Aplicada a las empresas
Este concepto también puede adaptarse a las empresas. Según la apd, el cerebro será más flexible con entrenamiento y podrá pensar de manera más creativa. Así, en el entorno empresarial en el que es imprescindible la fidelización de los trabajadores con su empresa, acertar con las personas que pasan a formar parte del equipo es fundamental.
Y con la neuroplasticidad puede entenderse que personas que están sometidas a una gran presión, con estrés y altas responsabilidades, pueden mejorar en sus funciones con entrenamientos cerebrales.
Mientras que la apd también destaca que entender que el cerebro puede adaptarse a los nuevos tiempos es algo que facilita desarrollar tareas diferentes en la misma profesión. Con este concepto el cerebro se adapta más rápido a los diversos cambios que surgen a diario.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
En directo hoy: dónde ver el Celta de Vigo vs Barcelona en vivo online gratis en el partido de Liga en streaming
-
Dónde y cómo ver gratis el Celta – Barcelona online directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos