Qué es la megarexia
La megarexia es un trastorno alimentario que se caracteriza por comer en exceso. Se trata del lado opuesto a la anorexia, de modo que personas obesas o con sobrepeso se ven delgadas y saludables frente al espejo.
La dieta de las personas que sufren megarexia se compone a menudo de alimentos precocinados y comida rápida. Es decir, alimentos nada saludables que perjudican su salud.
Megarexia, un tipo de dismorfobia
Las personas megaréxicas sin incapaces de percibir que sufren un exceso de peso. Este es un trastorno alimentario mucho menos conocido que otros como la bulimia o la anorexia, pero no por ello menos grave.
Actualmente la obesidad es una de las principales enfermedades a nivel global, tanto en adultos como niños. Así, es probable que un alto porcentaje de obesos sean megaréxicos, pero no hayan recibido el diagnóstico adecuado.
Estudios recientes han señalado que la megarexia afecta mayormente a hombres, quienes tienen una imagen de su propio cuerpo que no encaja con la realidad. Se da especialmente en hombres mayores de 45 años que llevan un estilo de vida sedentario.
Consecuencias de la megarexia
La obesidad es una enfermedad que puede dar lugar a trastornos de salud de carácter grave, tales como enfermedades cardiovasculares o diabetes, entre otras.
El problema es mayor en el caso de los megaréxicos, ya que ellos creen que su talla y su peso corporal son los adecuados, de modo que consideran que no sufren ningún tipo de problema de salud. Así, no muestran la más mínima preocupación por incluir en su dieta alimentos saludables. Por lo general, su plan de alimentación consiste en alimentos que aportan calorías vacías, como dulces o pizzas. Así, una de las consecuencias directas de este trastorno es la anemia debido a la falta de nutrientes.
No hay ninguna duda de que la alimentación poco equilibrada provoca falta de energía, tanto a nivel físico como mental. Es por ello que quienes sufren megarexia en un alto porcentaje de casos recurren a la comida para sentirse mejor, entrando en un círculo vicioso. Además, la falta de energía favorece el sedentarismo.
Del mismo modo que sucede con otros trastornos alimentarios, los cuales tienen su origen en un problema psicológico, es necesario que el paciente reconozca que realmente padece megarexia. El tratamiento consiste en orientación por parte de un médico o psicólogo.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»