Qué es la medicina preventiva
La medicina preventiva hace referencia al conjunto de acciones que se llevan a cabo con el fin de prevenir y así evitar una enfermedad.
En salud, igual que en muchos otros campos, siempre es mejor prevenir que curar. Por tanto, la medicina preventiva hace referencia al conjunto de acciones que se llevan a cabo con el fin de prevenir y así evitar una enfermedad. De hecho, cuando vamos al médico ya nos suele practicar este tipo de medicina con el fin de que estemos sanos y no desarrollemos ninguna enfermedad.
Es decir, especialmente el médico de atención primaria o de familia realiza todas las acciones necesarias para evitar enfermedades y no solamente nos trata cuando estamos malos. Entre los objetivos de la medicina preventiva destaca la protección y promoción de la salud y el bienestar general de la población para evitar que ésta enferme.
Tipos de medicina preventiva
Encontramos diversos tipos de medicina preventiva. Tenemos la primaria, que se basa en promover una serie de prácticas saludables en todos los individuos para que las practiquen. Esto conlleva también la administración de medicamentos para prevenir enfermedades. Ni que decir queda que la difusión de una buena alimentación y de la práctica de ejercicio son consejos en este tipo de medicina.
Cuando hablamos de prevención secundaria nos referimos al diagnóstico precoz o cribados poblacionales para detectar la enfermedad cuando está en una primera fase y se da el tratamiento necesario para ello. Mientras que la terciaria ya se centra en prevenir aquellas complicaciones que se derivan una vez la persona ya tiene la enfermedad. Aquí el tratamiento es muy importante para poder evitar males mayores.
Además, esta medicina está constituida por cinco áreas profesionales específicas: la epidemiología, la administración sanitaria, la medicina preventiva, la salud ambiental, laboral, y la promoción de la salud.
Sociedad de medicina preventiva
En España contamos con la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), que agrupa a médicos especialistas en esta especialidad a profesionales de la enfermería y otros campos afines.
Sus objetivos son el estudio teórico y práctico de su especialidad, así como su relación con las Ciencias Médicas y Sociales. A su vez, cooperan en el desarrollo de las actividades docentes y de investigación de la especialidad, establecen y participan en planes y campañas que se organicen, en colaboración con las Administraciones Públicas, en beneficio de la comunidad, fomentan las relaciones científicas con otras sociedades nacionales e internacionales y velan por el prestigio profesional de sus asociados.
Temas:
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder
-
Al menos 6 heridos, dos críticos, tras chocar un camión contra un edificio y varios peatones en Boston
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Raphinha vuelve al once