Qué es la medicina preventiva
La medicina preventiva hace referencia al conjunto de acciones que se llevan a cabo con el fin de prevenir y así evitar una enfermedad.
En salud, igual que en muchos otros campos, siempre es mejor prevenir que curar. Por tanto, la medicina preventiva hace referencia al conjunto de acciones que se llevan a cabo con el fin de prevenir y así evitar una enfermedad. De hecho, cuando vamos al médico ya nos suele practicar este tipo de medicina con el fin de que estemos sanos y no desarrollemos ninguna enfermedad.
Es decir, especialmente el médico de atención primaria o de familia realiza todas las acciones necesarias para evitar enfermedades y no solamente nos trata cuando estamos malos. Entre los objetivos de la medicina preventiva destaca la protección y promoción de la salud y el bienestar general de la población para evitar que ésta enferme.
Tipos de medicina preventiva
Encontramos diversos tipos de medicina preventiva. Tenemos la primaria, que se basa en promover una serie de prácticas saludables en todos los individuos para que las practiquen. Esto conlleva también la administración de medicamentos para prevenir enfermedades. Ni que decir queda que la difusión de una buena alimentación y de la práctica de ejercicio son consejos en este tipo de medicina.
Cuando hablamos de prevención secundaria nos referimos al diagnóstico precoz o cribados poblacionales para detectar la enfermedad cuando está en una primera fase y se da el tratamiento necesario para ello. Mientras que la terciaria ya se centra en prevenir aquellas complicaciones que se derivan una vez la persona ya tiene la enfermedad. Aquí el tratamiento es muy importante para poder evitar males mayores.
Además, esta medicina está constituida por cinco áreas profesionales específicas: la epidemiología, la administración sanitaria, la medicina preventiva, la salud ambiental, laboral, y la promoción de la salud.
Sociedad de medicina preventiva
En España contamos con la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), que agrupa a médicos especialistas en esta especialidad a profesionales de la enfermería y otros campos afines.
Sus objetivos son el estudio teórico y práctico de su especialidad, así como su relación con las Ciencias Médicas y Sociales. A su vez, cooperan en el desarrollo de las actividades docentes y de investigación de la especialidad, establecen y participan en planes y campañas que se organicen, en colaboración con las Administraciones Públicas, en beneficio de la comunidad, fomentan las relaciones científicas con otras sociedades nacionales e internacionales y velan por el prestigio profesional de sus asociados.
Temas:
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel