Qué es la medicina preventiva
La medicina preventiva hace referencia al conjunto de acciones que se llevan a cabo con el fin de prevenir y así evitar una enfermedad.
En salud, igual que en muchos otros campos, siempre es mejor prevenir que curar. Por tanto, la medicina preventiva hace referencia al conjunto de acciones que se llevan a cabo con el fin de prevenir y así evitar una enfermedad. De hecho, cuando vamos al médico ya nos suele practicar este tipo de medicina con el fin de que estemos sanos y no desarrollemos ninguna enfermedad.
Es decir, especialmente el médico de atención primaria o de familia realiza todas las acciones necesarias para evitar enfermedades y no solamente nos trata cuando estamos malos. Entre los objetivos de la medicina preventiva destaca la protección y promoción de la salud y el bienestar general de la población para evitar que ésta enferme.
Tipos de medicina preventiva
Encontramos diversos tipos de medicina preventiva. Tenemos la primaria, que se basa en promover una serie de prácticas saludables en todos los individuos para que las practiquen. Esto conlleva también la administración de medicamentos para prevenir enfermedades. Ni que decir queda que la difusión de una buena alimentación y de la práctica de ejercicio son consejos en este tipo de medicina.
Cuando hablamos de prevención secundaria nos referimos al diagnóstico precoz o cribados poblacionales para detectar la enfermedad cuando está en una primera fase y se da el tratamiento necesario para ello. Mientras que la terciaria ya se centra en prevenir aquellas complicaciones que se derivan una vez la persona ya tiene la enfermedad. Aquí el tratamiento es muy importante para poder evitar males mayores.
Además, esta medicina está constituida por cinco áreas profesionales específicas: la epidemiología, la administración sanitaria, la medicina preventiva, la salud ambiental, laboral, y la promoción de la salud.
Sociedad de medicina preventiva
En España contamos con la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), que agrupa a médicos especialistas en esta especialidad a profesionales de la enfermería y otros campos afines.
Sus objetivos son el estudio teórico y práctico de su especialidad, así como su relación con las Ciencias Médicas y Sociales. A su vez, cooperan en el desarrollo de las actividades docentes y de investigación de la especialidad, establecen y participan en planes y campañas que se organicen, en colaboración con las Administraciones Públicas, en beneficio de la comunidad, fomentan las relaciones científicas con otras sociedades nacionales e internacionales y velan por el prestigio profesional de sus asociados.
Temas:
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
-
Djokovic se topa con la realidad: «Puede haber sido mi último partido en Madrid»
-
La tarifa plana de 50 euros del Imserso costará más de 2 millones al resto de españoles
-
Trump amenaza a Putin con sanciones tras su charla con Zelenski en el funeral del Papa
-
Stultorum sunt