¿Qué medicamentos se deben conservar en la nevera y por qué?
Medicamentos como la insulina, las vacunas o algunos antibióticos se deben conservar en la nevera siempre.
Sólo la mitad de los pacientes crónicos siguen «de forma rigurosa» las pautas de sus médicos
Casi uno de cada cuatro españoles se automedica sin prescripción médica
Ordenan la retirada de algunos lotes de medicamentos contra la tensión alta
¿Podemos tomar juntos los medicamentos ibuprofeno y paracetamol?
A menudo comprarás medicamentos y el farmacéutico te recordará que los guardes en la nevera inmediatamente o inmediatamente después de abrirlo .¿Por qué esto? El medicamento debe ser seguro cuando vayas a usarlo, de modo que os qué medicamentos se deben conservar en la nevera y las causas exactas del porqué debemos hacerlo.
Qué medicamentos se deben conservar en la nevera y por qué
Si mantienes los medicamentos a la temperatura adecuada, no sufrirán ningún proceso de degradación y podrán mantener inalteradas sus características químico-físicas para garantizar la actividad farmacológica del mismo. Esta es la razón o el principal motivo de que algunos medicamentos desde que los compramos deban estar siempre en la nevera, otros en cambio, los tendremos que colocar una vez los hayamos abierto.
Las temperaturas y los métodos de almacenamiento de los medicamentos se indican en cada prospecto de cada medicamento. Además, todo está regulado por la Farmacopea (fuente imprescindible para la preparación, almacenamiento, dispensación, etc. de medicamentos), por circulares ministeriales y por AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios). Para identificarlo, encontrarás las siguientes palabras en el prospecto del medicamento:
- no conservar por encima de 30 ° C
- no conservar por encima de 25 ° C
- almacenar entre 2 ° C y 8 ° C
- no congelar ni refrigerar
- guardar en el congelador
Medicamentos para conservar en la nevera
Pero, ¿Cuáles son los medicamentos que se deben guardar en el frigorífico ? A continuación os enumeramos la lista de medicamentos más sensibles que siempre se deben conservar en la nevera. Son estos:
- Insulina (una vez abierta, puedes almacenarla a temperatura ambiente)
- algunas gotas para los ojos (tratamiento de glaucoma, infecciones oculares, etc.)
- vacunas y sueros
- interferones
- algunas hormonas en preparación inyectable
- reconstitución de antibióticos en polvo (por ejemplo, amoxicilina + ácido clavulánico, azitromicina, claritmicina, etc.)
- probióticos y fermentos lácticos
Las razones
Como ya mencionamos, la temperatura de almacenamiento correcta nos permite mantener inalteradas las propiedades del fármaco, evita el deterioro de la composición. Es necesario saber que la producción y el transporte de estos medicamentos también se realiza bajo estricto control, por lo que la cadena de frío se puede mantener durante todo el proceso hasta que llega a nuestro hogar.
¿Cómo sé si un medicamento se ha deteriorado?
Los signos de deterioro más frecuentes son:
- decoloración
- alteración de la consistencia
- cambios de sabor
- cambios en el olor
Un medicamento que no se almacena de forma correcta puede no tener ningún efecto farmacológico o presentar efectos adversos causados por los metabolitos tóxicos que se crean en el proceso de degradación.
Cómo comportarse
Al comprar un medicamento que pertenece a esta categoría, es una buena idea seguir algunas pequeñas «reglas» :
- marcar la fecha de apertura en el embalaje
- guárdalos en un área de la nevera separada de los alimentos, tal vez en un recipiente
- Si tienes que llevarte uno de estos medicamentos, recuerda llevarte una pequeña nevera portátil (si viajas en avión, tren, barco, pregunta directamente al personal dónde puedes guardar mejor tu medicamento) para evitar cambios de temperatura excesivos que podrían contribuir al deterioro de la medicina
¿Y si se rompe el frigorífico? ¿O te quedas sin energía ? ¿Te has preguntado alguna vez cómo comportarte? Todo depende del medicamento, cuánto tiempo no se mantuvo a la temperatura correcta y todas las circunstancias.
Si tienes alguna duda, puedes consultar a tu médico de cabecera o farmacéutico de confianza sobre las mejores condiciones para transportar y almacenar el medicamento.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en Medicamentos
-
Adiós a la obesidad sin pinchazos: crean el primer tratamiento intranasal que actúa en el cerebro
-
Fármacos contra la migraña: ¿son eficaces para la endometriosis?
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025