¿Por qué el lupus afecta nueve veces más a mujeres que a hombres?
Durante años, se ha sabido que esta condición afecta en mucha mayor medida a mujeres que a hombres
El lupus podría ser causa de la caída del cabello hasta en el 90% de los casos
El lupus es una enfermedad autoinmune que se presenta nueve veces más en mujeres que en hombres. Alguno de los factores que causan esa elevada prevalencia en la población femenina se han mantenido ocultos, hasta que una nueva investigación sobre los procesos del sistema inmunológico y el cromosoma X, llevada a cabo por científicos de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) han arrojado luz sobre ellos.
El lupus se caracteriza porque el propio sistema inmunológico de los pacientes (las ‘defensas’ del organismo) atacan por error tejidos y órganos sanos. Por eso entra en la categoría de enfermedades autoinmunes. La inflamación que produce puede afectar a diferentes sistemas: las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, el cerebro, corazón y pulmones. Es una condición difícil de diagnosticar porque sus síntomas se parecen a los de otras dolencias. Su signo más característico, un sarpullido en la piel del rostro en forma de alas de mariposa, ni siquiera se presenta en todos los casos.
Diversos mecanismos alterados contribuyen a que una persona tenga lupus y, al tratarse de varios factores, también explican que los síntomas puedan ser tan diferentes, del dolor en músculos y articulaciones a erupciones cutáneas, problemas renales y otros problemas en diversas áreas del organismo.
Uno de esos mecanismos tiene que ver con una proteína del sistema inmunológico llamada TLR7 que, en pacientes con lupus, reacciona ante el propio material genético de la persona (no ante la presencia de material genético extraño, como el de virus o bacterias). La reacción de TLR7 hace que el cuerpo reaccione dañando tejidos sanos.
En el nuevo estudio, que se ha publicado en la revista científica Journal of Clinical Investigation Insight, los científicos se centraron en analizar esa proteína, y vieron que un elemento genético (se llama XIST), que solo tienen las mujeres, puede desencadenar la respuesta de TLR7. XIST es un tipo de ARN que desempeña una función importante en la inactivación de uno de los dos cromosomas X presentes en las células de las mujeres, inactivación que resulta en una expresión genética equilibrada.
«Falso amigo»
Erika Darrha, profesora adjunta de la facultad de medicina de dicha universidad y autora del estudio, ha explicado que ya había estudios que señalaban la importancia de XIST en las enfermedades autoinmunes. «No obstante, se creía que las prevenía, no que las desencadenara», ha aclarado.
Por el contrario, los hallazgos de su equipo indican que se trata de un elemento que promueve la «autoinmunidad», haciendo que las personas sean más propensas a desarrollar esta enfermedad, y que sea más severa, cuando se trata de mujeres.
Los investigadores realizaron diversos experimentos con células para ver si XIST se une a TLR7 t si inicia la respuesta inmune. Vieron que así era, y que la unión hacía que se produjeran unas moléculas llamadas interferones, que están presentes en grandes cantidades en el lupus y contribuyen al daño que la enfermedad causa en los tejidos.
Otro de los autores, Brendan Antiochos, ha declarado: «Hasta ahora conocíamos XIST en una función diferente, como señal de alarma relacionada con la autoinmunidad. La activación del sistema inmunológico mediante XIST y TLR7 es un fenómeno específicamente femenino que ayuda a comprender la observación de que el lupus es mucho más frecuente en las mujeres»
Lo último en OkSalud
-
Ley antitabaco: daño a las alternativas que han ayudado a millones de personas a dejar el cigarrillo
-
Cristina Bedmar, profesora de Ciencias de la Salud : «Comer rápido puede incrementar el riesgo de ganar peso»
-
Qué lesiones sufren los jugadores de baloncesto y cómo afrontarlas
-
La inmunología del futuro: predecir de la enfermedad antes de que haya síntomas
-
NAD+: la molécula que despierta la juventud y frena el envejecimiento protegiendo el cerebro
Últimas noticias
-
Prisión para el ladrón acusado de desvalijar polideportivos, colegios e institutos de Palma
-
Álex González se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre el motivo por el que tuvo que pasar por quirófano
-
El emotivo mensaje de Sergio Ramos a Busquets tras su retirada
-
Muere trágicamente Billy Vigar, ex canterano del Arsenal de 21 años
-
El alcalde socialista de Benalúa gastó más de 120.000 € de dinero público en la ferretería de su cuñado