Lifting facial japonés: ¿Conoces en qué consiste?
Precisamente porque ya hace un par de años desde que empezamos a ser conscientes del éxito que tienen en Europa las técnicas en el campo de la belleza provenientes de Oriente, puede que no te sorprenda saber que, una vez más, son las japonesas quienes llevan la delantera en materia beauty tricks ¡sencillos pero efectivos! ¿Sabes qué es el lifting facial japonés?
Aunque ya sabíamos que sus cremas eran casi milagrosas, lo cierto es que una vez más, las técnicas orientales nos han vuelto a sorprender con un procedimiento por el que cada vez más mujeres están perdiendo la cabeza.
El lifting facial japonés que querrás probar ¡y disfrutar!
Al parecer se llama Kobido, está triunfando cada vez en más ciudades (de dentro y fuera de Japón) y promete mejorar e hidratar la piel de forma no invasiva además de liberar tensión muscular y de combatir el estrés y la ansiedad… suena bien ¿verdad?
Pues aunque parezca de lo más innovador, se trata de una técnica que ya se llevaba a cabo en el siglo XIV y que se aplicaba en los samuráis que volvían exhaustos y anímicamente fatigados de sus batallas: a ellos el Kobido les permitía relajar la mente, potenciar su fuerza y calmar su espíritu, y a todas las personas que ahora se animan a usar esta técnica ¡el Kobido les permite tanto paliar dolores musculares como lucir un rostro bello, rejuvenecido y libre de imperfecciones!
Un lifting en forma de masaje que busca garantizar el bienestar de la piel
Lo más sorprendente es que este procedimiento no requiere cirugía ¡y es que lo cierto es que es bastante fiel a aquella técnica ancestral que se usaba con los samuráis, así que es relativamente sencilla, muy natural y no requiere de ningún tipo de intervención quirúrgica ni de tecnología avanzada.
Ciertamente, este lifting sin cirugía no es otra cosa que un masaje anti-edad que combina un conjunto de maniobras faciales con los potentes activos de unos cosméticos concretos.
El masaje trabaja nuestro rostro músculo a músculo actuando en las capas más profundas de la piel y estimulando no solo los nervios faciales sino también la producción de colágeno, elastina y la circulación sanguínea, entre otras zonas clave para la activación del rostro y los cosméticos le aportan a nuestro rostro un extra de nutrientes que consiguen llegar a todos los rincones del rostro ¡gracias al movimiento practicado con las manos!
Temas:
- Belleza
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11