Lifting facial japonés: ¿Conoces en qué consiste?
Precisamente porque ya hace un par de años desde que empezamos a ser conscientes del éxito que tienen en Europa las técnicas en el campo de la belleza provenientes de Oriente, puede que no te sorprenda saber que, una vez más, son las japonesas quienes llevan la delantera en materia beauty tricks ¡sencillos pero efectivos! ¿Sabes qué es el lifting facial japonés?
Aunque ya sabíamos que sus cremas eran casi milagrosas, lo cierto es que una vez más, las técnicas orientales nos han vuelto a sorprender con un procedimiento por el que cada vez más mujeres están perdiendo la cabeza.
El lifting facial japonés que querrás probar ¡y disfrutar!
Al parecer se llama Kobido, está triunfando cada vez en más ciudades (de dentro y fuera de Japón) y promete mejorar e hidratar la piel de forma no invasiva además de liberar tensión muscular y de combatir el estrés y la ansiedad… suena bien ¿verdad?
Pues aunque parezca de lo más innovador, se trata de una técnica que ya se llevaba a cabo en el siglo XIV y que se aplicaba en los samuráis que volvían exhaustos y anímicamente fatigados de sus batallas: a ellos el Kobido les permitía relajar la mente, potenciar su fuerza y calmar su espíritu, y a todas las personas que ahora se animan a usar esta técnica ¡el Kobido les permite tanto paliar dolores musculares como lucir un rostro bello, rejuvenecido y libre de imperfecciones!
Un lifting en forma de masaje que busca garantizar el bienestar de la piel
Lo más sorprendente es que este procedimiento no requiere cirugía ¡y es que lo cierto es que es bastante fiel a aquella técnica ancestral que se usaba con los samuráis, así que es relativamente sencilla, muy natural y no requiere de ningún tipo de intervención quirúrgica ni de tecnología avanzada.
Ciertamente, este lifting sin cirugía no es otra cosa que un masaje anti-edad que combina un conjunto de maniobras faciales con los potentes activos de unos cosméticos concretos.
El masaje trabaja nuestro rostro músculo a músculo actuando en las capas más profundas de la piel y estimulando no solo los nervios faciales sino también la producción de colágeno, elastina y la circulación sanguínea, entre otras zonas clave para la activación del rostro y los cosméticos le aportan a nuestro rostro un extra de nutrientes que consiguen llegar a todos los rincones del rostro ¡gracias al movimiento practicado con las manos!
Temas:
- Belleza
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Un niño muere y otro permanece hospitalizado tras consumir paracetamol caducado
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada