Por qué incorporar la chía en nuestra dieta
Una de las razones de su poder es que la chía cuenta con un importante aporte de vitaminas y minerales.
La chía es uno de los alimentos que más se están consumiendo en la actualidad. Es considerado un súper alimento porque ofrece múltiples beneficios y propiedades para estar mucho más saludable.
Esta planta herbácea procede de las lamiáceas y donde crece es en diversos países de Sudamérica, tales como México o El Salvador. Está relacionada con los aztecas y en su lenguaje quiere decir fuerza. Es un alimento versátil que puede añadirse en muchos platos. Conoce porqué debes incorporar la chía en tu dieta.
Gran cantidad de vitaminas y minerales
Una de las razones de su poder es que la chía cuenta con un importante aporte de vitaminas y minerales. En concreto, su proteína es importante, mucho más que otras semillas. Mientras que entre los minerales podemos destacar el calcio, el potasio, el hierro, además de un buen aporte de fibra. Entre las vitaminas, la chía cuenta con vitamina B1 y vitamina C.
Cuenta con antioxidantes
La chía presenta muchos más beneficios como los antioxidantes, que son necesarios para que nuestro organismo se regule y además es importante para luchar contra el envejecimiento, ya que nos deja la piel mucho mejor.
Excelente para bajar peso
Es necesario incorporar esta semilla porque también nos permite reducir peso y adelgazar. Esto es porque la fibra, entre otras vitaminas, ayuda a regular el intestino y permite realizar mejores digestiones. No es de extrañar que sea un alimento preferido para aquellas personas que están a dieta o simplemente quieren cuidarse por dentro y por fuera.
Mayor masa muscular
No solamente es apta para los que quieren hacer dieta sino también para los deportistas. Por tanto, gracias a la fibra y proteína nos permite regenerar el tejido muscular y por tanto ganar masa muscular.
¿Cómo usarlas? Gran versatilidad
Como hemos apuntado, aporta una gran versatilidad. Por ejemplo, las podemos añadir en batidos y yogures, complementando también a pequeñas frutas que incorporemos. Es una manera distinta de tomar este alimento. Otra manera de usarla es esparcir chía sobre algunas recetas, como pasta o ensalada. Por tanto, la podemos tomar en desayunos, meriendas y también como segundos platos. El té de chía es otra especialidad que van bien para controlar nuestro organismo.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz