Por qué incluir el aceite de oliva en tu dieta
Descubre los beneficios de tomar esta medida durante la cuarentena.
El confinamiento nos va a dar muchas lecciones. Una de ellas es cómo mejorar nuestra dieta, algo que podemos hacer desde ahora mismo. Incluir el aceite de oliva en tu dieta es un paso.
Descubre los beneficios de tomar esta medida durante la cuarentena y después de ella.
Prevenimos enfermedades cardiovasculares
El aceite de oliva ofrece diversidad de beneficios. Entre estos destacar que reduce el colesterol LDL o malo y con esta medida aumenta el bueno y mitiga el desarrollo de diversidad de enfermedades relacionadas con el corazón.
Facilita la digestión
Este alimento está dentro de la dieta mediterránea y entre otros lo que hace es facilitar la digestión. De manera que produce menos acidez que otros tipos de aceites y además mejora nuestro tránsito e intestino para encontrar mejor y nada pesados.
Se reutiliza varias veces
Al contrario que muchos otros alimentos, el aceite de oliva puede reutilizarse, especialmente para cocinar. Pero tampoco podemos abusar y hacer diversos platos con el mismo aceite. La OCU establece que este alimento se puede utilizar hasta 25 veces si cocinamos con una freidora y lo conservamos debidamente.
Retrasa el envejecimiento
Incluir el aceite de oliva en tu dieta tiene más ventajas. Porque este aceite contiene polifenoles y antioxidantes que, de alguna manera, retrasan el envejecimiento. De hecho lo podemos ver en diferentes cremas y cosméticos siendo un ingrediente esencial para reestructurar la piel.
Está en mascarillas para la cara, en champús para el pelo, acondicionadores y mucho más con el fin de ofrecer siempre nutrición para que la epidermis no se reseque.
Fuente de vitaminas
Nadie duda de que el aceite de oliva es fuente de vitaminas. Por ejemplo, destaca la vitamina A, que regula el correcto funcionamiento del corazón y los riñones. Por otro lado también encontramos vitamina D y K. La primera absorberá el calcio para mantener más fuertes los huesos, mientras que la vitamina K nos protege de algunas enfermedades. Por tanto, es un alimento lleno de nutrientes que puedes ya incorporar en la dieta que estés haciendo durante el confinamiento.
Temas:
- dieta
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia