¿Por qué los hombres sienten más deseo sexual que las mujeres?
Los varones sienten más deseo sexual por los niveles de testosterona
Los hombres se excitan con mayor facilidad que las mujeres porque, entre otros factores, piensan en sexo al menos una vez al día
Según la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad es un elemento que abarca al sexo, las identidades y los papeles de ‘género’, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Por lo tanto, el sexo se mide por el deseo sexual del hombre y la mujer durante el acto o en términos científicos, el denominado líbido.
El Instituto Nacional del Cáncer define al líbido como el deseo sexual, energía mental o emoción relacionadas con el sexo. Es importante entender que la líbido puede ser tanto femenina como masculina, suponiendo en ambos sexos distintas reacciones químicas que hacen que sus hormonas actúen de una manera u otra.
Es un hecho científico que el deseo sexual es diferente para todas las personas. El número de veces que los seres humanos tienen ganas de mantener relaciones sexuales es algo totalmente personal y subjetivo.
Un impulso subjetivo
El deseo sexual depende de factores como la frecuencia en la que se práctica las relaciones sexuales, el estado civil de la persona o el sexo, que es el factor en cuestión, siempre teniendo en cuenta la relatividad del término.
La Universidad estatal de Florida comprobó que los hombres se excitan con mayor facilidad que las mujeres porque entre otros factores, los hombres piensan en sexo al menos una vez al día.
Hay muchos factores distintos que entran en juego, como la edad o el estado civil de la persona, porque si recurrimos a la Encuesta Nacional de Salud y Comportamiento Sexual 2010 del Instituto Kinsey, comprobamos que, a diferencia de los hombres, la frecuencia sexual de las mujeres disminuye con la edad, y en consecuencia su deseo sexual.
El papel de la testosterona
El deseo sexual es una emoción directa y científicamente condicionada por la testosterona, que según MedlinePlus es una hormona producida por los testículos, importante para el deseo sexual y la apariencia física de un hombre.
Centrándonos en esta hormona masculina, “lo único es que los hombres sienten más deseo por los niveles de testosterona en comparación a las mujeres; y las mujeres por su rasgos biológicos como la menstruación y las variaciones hormonales sufren muchas más variaciones y altibajos», declara el cirujano urólogo, experto en salud sexual del varón, el Doctor François Peinado.
Debemos partir de la base biológica de que los hombres y las mujeres tienen anatomías adaptadas a su rol natural y biológicamente, los hombres poseen la hormona de la testosterona, que directamente hace que tengan más libido o apetito sexual. De hecho, cuando los niveles de la hormona se sitúan por debajo de lo normal, puede motivar la pérdida del deseo sexual, así como otros síntomas que pueden llegar a pasar desapercibidos, tal y como explica Quirónsalud.
De esta misma manera, el centro hospitalario explica que es completamente falso afirmar que las únicas que pierden la libido son las mujeres, ya que los hombres también pueden experimentar una pérdida del apetito sexual debido a la fatiga y a los problemas en el trabajo, la familia o la pareja, entre otras causas.
Finalmente, recoge una lista de falsas creencias sobre el deseo sexual masculino:
La libido baja solo afecta a los mayores de 60. ¡No! Como se ha comprobado en los estudios, sostiene Quirón, esto también sucede en hombres jóvenes, por lo que no es una afección exclusiva de las edades avanzadas.
Las únicas que pierden la libido son las mujeres. ¡Falso! Hay que deshacerse de esta falsa creencia, ya que los hombres también pueden experimentar una pérdida del apetito sexual debido a la fatiga y a los problemas en el trabajo, la familia o la pareja, entre otras causas.
Los hombres nunca pierden las ganas de mantener relacio
nes sexuales. ¡Error! El doctor Burgués explica que «la creencia popular de que el hombre siempre está disponible para el sexo hace que en estas situaciones el varón se sienta doblemente culpable y más presionado con su vida sexual».
La baja testosterona se identifica por la alopecia. ¡Falso! No existe una relación entre la pérdida de cabello y el bajo nivel de testosterona.
El ejercicio puede ser un aliado para aumentar la testosterona. ¡Sí! En este sentido, el doctor Peinado sostiene que «después del ejercicio, los niveles de testosterona suben durante un breve período de tiempo (unos minutos hasta una hora)».
Lo último en OkSalud
-
Ni por tacañería ni por pereza: éste es el motivo por el que no dejas propina en los restaurantes, según los psicólogos
-
«Hay dos alimentos que te están matando»: la alerta del cardiólogo Aurelio Rojas por esto que comemos todos
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
Últimas noticias
-
Ni perro ni gato: la mascota recomendada para los mayores de 60 años que todo el mundo pasa por alto
-
La Asociación de Víctimas denuncia el «abandono» de la Generalitat en el aniversario del atentado del 17-A
-
Ni bolsas de tela ni de papel: el truco del mejor panadero del mundo para conservar el pan en verano
-
Tu móvil podría explotar por este error que cometemos todos sin darnos cuenta
-
Giro de 180º en los aeropuertos confirmado: el objeto que no podrás llevar más en tu maleta