Qué es la hiperhidratación o intoxicación por agua
El cuerpo debe hidratarse correctamente especialmente en épocas veraniegas. Ahora bien, todo en exceso tiene su riesgo. De manera que existe la hiperhidratación o intoxicación del agua que se conoce como el cuadro clínico que se produce cuando el cuerpo tiene un súper exceso de agua. Es decir, cuando se ha consumido más agua de la que se puede eliminar.
La hiperhidratación hace que algunos minerales y vitaminas se diluyan rápidamente en el plasma sanguíneo y aparecen diversos síntomas y el desarrollo de problemas importantes para la salud.
En condiciones normales, una persona sana en la que la hipófisis, los riñones y el corazón funcionan sin problemas puede beber hasta 7 litros de agua al día. Pero cuando se superan estos valores hay excesiva dilución del sodio en la sangre y se incrementa la producción de la hormona antidiurética.
Consecuencias de la hiperhidratación
Hay diversas consecuencias de la intoxicación por agua. Por un lado, con niveles de sodio inferiores a 100 mmol/L, podría haber una alteración del sistema nervioso, y ello derivaría en edema cerebral, coma o la muerte.
Mientras que esta hiperhidratación suele ser más frecuente cuando los riñones no eliminan la orina con normalidad. Mientras que puede ser el resultado del síndrome de secreción inapropiada de la hormona antidiurética. Además, cuando se sufre un exceso de volumen en la sangre, puede acumularse líquido en los pulmones y en la zona inferior de las piernas.
Tratamiento
Ante este problema es vital ir al médico quien dará un diagnóstico y también un tratamiento. El tratamiento fijado, tras análisis de sangre y otros, dependen siempre de las condiciones de cada persona y de la causa directa de la intoxicación por agua.
Normalmente se recomienda restringir la ingesta de líquidos y sodio, puesto que el sodio estimula al organismo para que retenga agua. El médico también puede recetar diuréticos con la finalidad de aumentar la eliminación de sodio y de agua en la orina que se tiene en exceso.
Mientras que otros medicamentos favorables para tratar este problema pueden aumentar la excreción de agua. Lo normal es que, dependiendo del problema de hiperhidratación, el paciente se hospitalice unos días y pueda estar bajo supervisión del médico a la hora de realizar el tratamiento.
Temas:
- Agua
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
-
Modificar la microbiota desde el plato: cambios en la dieta pueden retrasar el deterioro cognitivo
-
Neurólogos alertan: aumentan los productos y servicios sin validez médica para personas con insomnio
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
Últimas noticias
-
Marlaska quiere quitar a los guardias civiles los 4 días de indisposición que disfrutan los funcionarios
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas: «Jamás pongas tus plantas únicamente donde queden bien»
-
El próximo apagón puede estar muy cerca y no estamos preparados: lo que debes tener en casa
-
Anabel Pantoja, muy preocupada por lo que va a pasar en España: «Estad atentos porque…»
-
Origen del nombre ‘Chamberí’: qué significa y de dónde viene