Qué es la hiperhidratación o intoxicación por agua
El cuerpo debe hidratarse correctamente especialmente en épocas veraniegas. Ahora bien, todo en exceso tiene su riesgo. De manera que existe la hiperhidratación o intoxicación del agua que se conoce como el cuadro clínico que se produce cuando el cuerpo tiene un súper exceso de agua. Es decir, cuando se ha consumido más agua de la que se puede eliminar.
La hiperhidratación hace que algunos minerales y vitaminas se diluyan rápidamente en el plasma sanguíneo y aparecen diversos síntomas y el desarrollo de problemas importantes para la salud.
En condiciones normales, una persona sana en la que la hipófisis, los riñones y el corazón funcionan sin problemas puede beber hasta 7 litros de agua al día. Pero cuando se superan estos valores hay excesiva dilución del sodio en la sangre y se incrementa la producción de la hormona antidiurética.
Consecuencias de la hiperhidratación
Hay diversas consecuencias de la intoxicación por agua. Por un lado, con niveles de sodio inferiores a 100 mmol/L, podría haber una alteración del sistema nervioso, y ello derivaría en edema cerebral, coma o la muerte.
Mientras que esta hiperhidratación suele ser más frecuente cuando los riñones no eliminan la orina con normalidad. Mientras que puede ser el resultado del síndrome de secreción inapropiada de la hormona antidiurética. Además, cuando se sufre un exceso de volumen en la sangre, puede acumularse líquido en los pulmones y en la zona inferior de las piernas.
Tratamiento
Ante este problema es vital ir al médico quien dará un diagnóstico y también un tratamiento. El tratamiento fijado, tras análisis de sangre y otros, dependen siempre de las condiciones de cada persona y de la causa directa de la intoxicación por agua.
Normalmente se recomienda restringir la ingesta de líquidos y sodio, puesto que el sodio estimula al organismo para que retenga agua. El médico también puede recetar diuréticos con la finalidad de aumentar la eliminación de sodio y de agua en la orina que se tiene en exceso.
Mientras que otros medicamentos favorables para tratar este problema pueden aumentar la excreción de agua. Lo normal es que, dependiendo del problema de hiperhidratación, el paciente se hospitalice unos días y pueda estar bajo supervisión del médico a la hora de realizar el tratamiento.
Temas:
- Agua
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila