¿Qué es el herpes zóster y cuáles son sus principales síntomas?
El herpes zóster, una erupción caracterizada por vesículas, se manifiesta predominantemente en adultos de 50 a 80 años. Su desencadenante es el virus varicela-zóster, el mismo responsable de la varicela en la infancia. Quienes han padecido varicela previamente son más propensos a sufrir esta afección, ya que implica la reactivación del virus. Este tipo de herpes suele resultar contagioso cuando hay contacto directo, llegando a provocar la varicela en la gente más delicada.
Relación del herpes con la varicela
Una vez que se contrae el virus de la varicela, se acaba desplazando éste por los nervios, llegando a asentarse en los ganglios nerviosos para el resto de la vida. El citado herpes aparecería por una reactivación del virus latente, una infección o por tener las defensas bajas.
Esta enfermedad implica a un segmento nervioso. El primer síntoma de su presencia será una sensacion de picazón en las vías nerviosas además del cansancio general. Pero sin lugar a dudas, lo más visible será la herida ovalada que aparece en la piel. Notarás un enrojecimiento de la piel que continúa el trayecto de un segmento nervioso, llegando a crecer de manera progresiva.
A continuación habrá una erupción, compuesta por varios grupos de vesículas o ampollas de contenido líquido. Por lo general aparecen en un solo lado de la cara o del cuerpo. El punto máximo de erupción lo alcanzará al cabo de cinco días. Será cuando las ampollas se secarán y romperán, para formarse así una costra que caerá después de un par de semanas.
Prevenir la herpes zóster
Lo mejor para prevenir la aparición de esta enfermedad es evitar el contacto con las personas que hayan sufrido la varicela en algún momento. En los adultos, lo más común es que aparecen por el contacto con otra persona mayor con el herpes zóster o el contacto con un niño afectado con varicela. En cualquier caso, casi nunca conocemos el verdadero origen del problema.
Vacunación
La vacunación contra el herpes zóster ha demostrado ser efectiva para prevenir la enfermedad o reducir su gravedad en caso de contagio. Es fundamental que las personas consideren esta opción, especialmente aquellas en grupos de mayor riesgo, como los adultos mayores.
Lo último en OkSalud
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
Últimas noticias
-
Lamine Yamal se convierte en cantante por un día: así fue su gran fiesta de 18 cumpleaños
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran descubre que Ferit y Sultan mantenían relaciones
-
Buscan a un joven de 30 años desaparecido en el pantano de San Juan (Madrid)
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo