¿Por qué hay personas que no se contagian de Covid?
Adiós a la inmunidad de grupo
¿Qué inmunidad da la primera dosis de AstraZeneca?
Sanidad investiga 2.980 casos de reinfección del coronavirus en personas que ya lo habían pasado
En estos dos años de pandemia, hay personas que han pasado la enfermedad dos, tres y hasta cuatro veces por las reinfecciones. Mientras que otros, aún estando en contactos estrechos de positivos no lo han hecho. Muchos se preguntan entonces ¿Por qué hay personas que no se contagian de Covid?
No hay una respuesta definitiva, puesto que hacen falta diversas investigaciones para todo ello, de igual forma que no sabemos muchas otras cosas de esta enfermedad.
Por qué hay personas que no se contagian de la Covid
Hay diversas versiones. Una de ellas, se debe, como han dicho algunos especialistas por el grado de inmunidad potente o bien esterilizante que hace que este virus no les ataque o, si lo hace, no noten efecto alguno.
Otra de las razones se debe a la cantidad de asintomáticos que hay y también por el nivel de protección por las vacunas en determinadas personas.
Mientras que la genética, según expone Europa Press, en función de entrevistas a diversos profesionales, también tendría que ver en este caso. Pero siempre son suposiciones, pues no hay un porqué claro.
Mas o menos contagiadores
En estos casi dos años de pandemia, también se habla de los super contagiadores y los que lo son menos. Pues un 10% de quienes tienen el virus son los responsables del 80% de contagios; pero un 90% son muy poco contagiadores. Están los que llamamos super contagiadores que pueden contagiar a 20, mientras que otros que han tenido el virus no lo hacen a nadie.
Los asintomáticos
Además muchos otros son asintomáticos, es decir, puede tener la enfermedad pero no lo saben porque carecen de síntomas. Esto es lo que hace más complicado este virus porque entonces pueden ir contagiando sin que lo sepan al no tener signos y no hacerse test ni pruebas.
Según los expertos que han hablado con Europa Press, sería un grupo de personas con un sistema inmune innato muy potente, que es el que actúa en los primeros días de infección, aunque es menos específico, pero que supone la primera línea de defensa frente a cualquier infección.
Aquí entrarían los niños y los adolescentes, pues no suelen generar la enfermedad de forma grave, muchos no se han contagiado y otros no se han enterado porque no han tenido signos. En este caso, tienen un sistema inmune innato muy potente, porque es la franja de la vida donde más se exponen a las agresiones externas y está más entrenado.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba