Qué hacer ante los primeros síntomas de la demencia
El consumo moderado de alcohol se relaciona con cambios cerebrales y deterioro cognitivo
Omega-3 DHA reduce a la mitad el riesgo de Alzheimer
¿Qué tipo de meditación podría prevenir el Alzheimer, según estudio?
Las enfermedades degenerativas son algunas de las que más se están extendiendo y creciendo en poco tiempo. esto se debe especialmente al progresivo envejecimiento de la población. Por esto, nada mejor que saber qué podemos hacer ante los primeros síntomas de la demencia para actuar a tiempo.
Desde Sanitas dan a conocer que la demencia es una enfermedad de carácter crónico o progresivo que se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva, afectando a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio.
Cómo actuar ante los primeros síntomas de la demencia
Los expertos pronuncian que con la edad es común sufrir pérdidas de memoria, pero esto no significa que el envejecimiento vaya ligado a la demencia. Para que se pueda considerar como tal, deben manifestarse al menos dos problemas en las funciones neuronales: la pérdida de memoria y la dificultad de lenguaje. Algo que deben valorar los médicos.
Síntomas de la demencia
- Desorientación, alteración de la memoria, déficit de atención, alteración del lenguaje, apraxias o agnosias.
- Desorientación temporal, espacial y de personas.
- Déficit de atención y pérdida de habilidades sociales.
- Alteración de la memoria a corto y largo plazo y dificultad para llevar a cabo actividades de memorización.
- Alteración del lenguaje y problemas de comunicación.
- Alteraciones conductuales
- Apraxias o la incapacidad para ejecutar tareas motoras intencionadas y aprendidas pese a la capacidad física y a la voluntad de hacerlo.
- Agnosia e incapacidad de reconocer estímulos ya aprendidos.
Diversas fases
La demencia aparece de forma despacio y en diferentes etapas. Normalmente se empieza con diversos descuidos de memoria y uno puede pensar que es algo normal pero luego la enfermedad es más importante hasta casi la incapacidad.
Por ejemplo, en la fase intermedia, el deterioro cognitivo es moderado. La memoria a largo plazo comienza a fallar, aunque no la han perdido totalmente. Y en la más avanzada, el deterioro cognitivo es irreversible.
Aunque en este momento tales enfermedades no tienen cura, hay tratamientos, mejora de vida y también avances que vislumbran esperanza. Entre estos se pueden realizar diversas actividades, tales como agilidad mental y tener una vida social activa, pues pasan a ser factores que pueden ser muy importantes para asegurar un envejecimiento digno.
Llevar unos buenos hábitos, como alimentarse correctamente, hacer ejercicios físicos y evidentemente mentales ayuda a prevenir tales enfermedades. Van a ser una de las que más van a aumentar en poco tiempo.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Las 10 salidas de tono del Papa Francisco: del «mariconeo» a su defensa a los terroristas de ‘Charlie Hebdo’
-
Nuevo cadáver en el Guadalquivir: encuentran el cuerpo de un hombre bajo un puente en Montoro (Córdoba)
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Prohens lamenta la muerte del Papa Francisco: «Siempre le recordaré como un hombre cercano y divertido»