¿Qué hacer ante una crisis de asma bronquial?
El asma y los bronquios están muy relacionados y una de las situaciones límite es el llamado asma bronquial. ¿Sabes en qué consiste y cómo evitarlo?
El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, causando una inflamación de los bronquios y obstrucción del flujo de aire. Es una de las enfermedades más frecuentes y su incidencia está aumentando en todo el mundo. Este aumento puede deberse al incremento de fumadores y uso de agentes contaminantes. Afecta al 10% de los niños. ¿Tú o alguien de tu familia padecéis asma? Entonces te interesará saber que uno de los pilares del tratamiento es la educación. Entre las habilidades a desarrollar se encuentra cómo reconocer y actuar para prevenir la exacerbación o crisis de asma.
¿Qué es la exacerbación asmática o crisis de asma?
La exacerbación, ataque o crisis de asma es un empeoramiento de la situación de base. Generalmente da lugar a una modificación del tratamiento. Básicamente existen dos tipos de crisis: lenta, que puede tardar días o semanas en instaurarse, y rápida, que desencadena los síntomas en menos de tres horas. A su vez, los episodios pueden clasificarse según su gravedad como leves, moderados a graves y grave.
El 80% de las personas que padecen una crisis del tipo lento concurren a los servicios de emergencia. Estas crisis se deben frecuentemente a infecciones respiratorias o mal control de la enfermedad. La recuperación también es lenta.
Las crisis del tipo rápido son causadas por alérgenos, fármacos, alergias alimentarias o estrés emocional. Si bien pueden tener una mayor gravedad inicial, la recuperación es más rápida.
Los primeros síntomas o signos del ataque de asma son difíciles de detectar, pues pueden confundirse con algo transitorio. Por este motivo los pacientes tienen que estar entrenados en la detección precoz de los indicadores, para actuar según el Plan de Acción indicado por su médico.
- Primeros signos: sensación de hormigueo en la garganta, secreción nasal, estornudos, tos seca.
- Ataque de asma declarado: dificultad para respirar, sensación de opresión en el pecho, tos seca, respiración sibilante
Qué hacer ante una crisis de asma
Un ataque de asma puede convertirse en una emergencia médica, por eso hay que estar atentos a los signos y verificar que no empeoren.
Las indicaciones son:
- Mantener la calma.
- Inhalar el medicamento. Según lo indica la Guía Española para el Manejo del Asma, en los casos leves debería bastar con una tanda de 2 a 4 inhalaciones para recuperar la respiración. Las crisis moderadas a graves pueden requerir hasta 10 pulsaciones. Recordar la cantidad de inhalaciones.
- Practicar las posturas y respiración aprendidas en las sesiones de educación terapéutica.
- Si no hay mejoras después de 15 minutos, concurrir al servicio de emergencias médicas.
¿Te han resultado útiles estos consejos sobre la crisis de asma bronquial? ¡Compártelos!
Temas:
- Asma
Lo último en OkSalud
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
Últimas noticias
-
Giro de 180º oficial confirmado por Roberto Brasero: el cambio que nadie esperaba llega esta Semana Santa
-
El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón: los expertos avisan del megaterremoto ‘The Big One’
-
El Ayuntamiento de Palma rectifica y permitirá finalmente pernoctar en las caravanas
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
‘Renacer’: ¿cuántos capítulos tiene la serie turca que arrasa en Antena 3?