Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
Tras permanecer 28 días ingresado el Papa retomó sus funciones públicas durante los días más intensos de la Semana Santa
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde hace casi doce años, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en la Casa Santa Marta, residencia oficial del Pontífice en el Vaticano. El cardenal Farrell dio la noticia de que el Obispo de Roma había fallecido a las 7: 35 horas: «Regresó a la casa del Padre», sentenció.
Pero, ¿de qué ha muerto el Papa? Aunque parecía haber superado temporalmente la neumonía bilateral que se le había diagnosticado y se encontraba en proceso de recuperación en el Vaticano, la noticia de su fallecimiento ha conmocionado profundamente a la comunidad católica en todo el mundo y cobra fuerza que ha podido ser por un ictus.
Aunque el Vaticano no ha ofrecido detalles precisos sobre las causas de su fallecimiento, todo apunta a que su muerte estaría relacionada con las complicaciones derivadas de la neumonía que le fue diagnosticada el pasado 14 de febrero.
En las últimas horas, ha cobrado fuerza la hipótesis de que un ictus podría haber sido la causa del fallecimiento del Papa, como se describe en el periódico italiano Corriere della Sera. Este tipo de episodio es común en personas de edad avanzada, especialmente en pacientes con antecedentes médicos como los suyos. A pesar de estar bajo tratamiento con medicación anticoagulante, los microictus pueden actuar como desencadenantes silenciosos de un desenlace fatal.
La enfermedad cerebrovascular aguda, conocida también en el argot médico como ictus (palabra latina utilizada antiguamente para describir enfermedades con inicio brusco), constituye, junto con la cardiopatía isquémica y las neoplasias, el grupo de las tres enfermedades más importantes causantes de morbilidad y mortalidad en los países desarrollados.
En España, por ejemplo, la incidencia de ictus oscila entre 150 y 323 casos por 100.000 habitantes. Dado que su frecuencia aumenta con la edad, el ictus afecta principalmente a población geriátrica; así, la prevalencia se sitúa entre 4.012 y 7.100 casos por cada 100.000 habitantes mayores de 64 años de edad.
28 días ingresado
Tras permanecer 28 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma, el Papa retomó sus funciones públicas durante los días más intensos de la Semana Santa, incluyendo su aparición en el balcón de la Santa Sede el Domingo de Resurrección para impartir la tradicional bendición Urbi et Orbi.
Desde el inicio de su pontificado en marzo de 2013, el Papa Francisco ha marcado una nueva etapa en la historia de la Iglesia Católica: un liderazgo basado en la cercanía, la humildad y el diálogo. Con un estilo pastoral abierto y un fuerte compromiso social, Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano y jesuita, ha buscado una Iglesia «en salida», más inclusiva y atenta a los márgenes de la sociedad. Su papado ha sido una invitación constante a tender puentes, romper barreras y recuperar la esencia del Evangelio.
Papa Francisco: sacrificó su propia salud
Pero esta lucha, le ha costado sacrificar su propia salud, ya debilitada debido a que el Pontífice fue sometido en 1957 a una intervención para extirparle una parte del pulmón tras una infección respiratoria. En su Argentina natal, el Papa Francisco, vio como las enfermedades respiratorias le perseguían con más fuerza a medida que ha ido envejeciendo.
Sin embargo, su fortaleza ha hecho que la historia reciente de la medicina, pocas historias de recuperación han sido tan seguidas por el mundo entero como la del Papa Francisco. En los últimos meses, la salud del Pontífice ha sido un tema de discusión global tras su ingreso en estado crítico, un momento de gran angustia para la Iglesia Católica y sus fieles en todo el mundo. Lo que inicialmente parecía una lucha casi imposible por la vida, se convirtió en una recuperación milagrosa que dejó a muchos sorprendidos.
Alfieri: «Elegimos entre dejarlo ir o intentarlo todo»
El médico que trató al Papa Francisco durante su delicada enfermedad, Segio Alfieri, reveló los detalles una de las decisiones más difíciles de su carrera, cuando se temía por la vida del Pontífice. En una entrevista conmovedora, relató que en un momento crítico, el equipo médico tuvo que enfrentarse a una elección desgarradora: «Tuvimos que elegir entre dejarlo ir o intentarlo todo». La tensión, la incertidumbre y el peso de esa decisión marcaron uno de los momentos decisivos del actual papado.
El médico del hospital Gemelli que se ocupó de Francisco durante su hospitalización, explicó que hubo un momento «en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto».
Historial del Santo Padre
El Papa Francisco ha sido especialmente vulnerable a las infecciones respiratorias a lo largo de su vida. Sufrió un grave episodio de neumonía que le obligó a someterse a la extirpación de parte de uno de sus pulmones. Esta intervención dejó secuelas en su salud pulmonar, que ha incrementado con el paso de los años.
En 2021, su salud se vio nuevamente afectada por un problema en el colon. Los médicos le realizaron una intervención quirúrgica para extirpar parte de su colon debido a una diverticulitis, una condición que puede causar inflamación e infecciones en esa área del aparato digestivo.
En 2023, la salud del Pontífice se volvió un verso comprometido cuando fue hospitalizado debido a una bronquitis. En los últimos meses, también ha sufrido dos caídas que le provocaron contusiones en la barbilla y lesiones en el brazo, el cual tuvo que ser inmovilizado con un cabestrillo.
Camino a la recuperación
Con el tratamiento intensivo para la neumonía, la sepsis y la insuficiencia renal, el estado del Papa comenzó a estabilizarse poco a poco durante este mes de abril. Sin embargo, su proceso de recuperación se temía largo y desafiante. Los médicos destacaron que la mejora de su salud debía ser gradual, y que la respuesta positiva a los tratamientos fue en parte su salvación.
La recuperación del Papa Francisco supuso un símbolo de esperanza para los miles de personas que se enfrentan a enfermedades graves. Desde una bronquitis que rápidamente evolucionó a neumonía y luego a sepsis e insuficiencia renal, hasta una recuperación milagrosa gracias a un tratamiento intensivo que incluyó transfusión sanguínea, diálisis y antibióticos de última generación, el Papa superó obstáculos que pocos habrían imaginado posibles.
Enfermedad cerebrovascular
La enfermedad cerebrovascular es heterogénea y sus síntomas, evolución y pronóstico varían en función del tipo de lesión, su extensión y su localización. Existen dos grandes categorías de ictus: el hemorrágico y el isquémico. Ambos tipos de lesiones, a pesar de ser tan opuestos (exceso de sangre por hemorragia, o bien falta de sangre por isquemia), pueden lesionar de forma irreversible el tejido cerebral.
La hemorragia puede causar lesión cerebral. En primer lugar, incrementando la presión intracraneal, hecho que provoca zonas de presión localizadas en áreas focales del cerebro. En segundo lugar, desconectando las vías y los centros nerviosos de las zonas próximas. En tercer lugar, provocando irritación en los vasos adyacentes, generando vasoconstricción y en consecuencia isquemia, según Elsevier. La isquemia lesiona el tejido cerebral al privarle del aporte sanguíneo necesario para el aporte de oxígeno y otros nutrientes vitales, produciéndose en consecuencia necrosis tisular y muerte neuronal.
Temas:
- Papa Francisco
Lo último en Actualidad
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Una toxina bacteriana podría estar detrás del preocupante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
-
La microbiota de los bebés activa las células de insulina y reduce el riesgo de diabetes en un 85%
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División