¿Qué es el estiramiento estático?
Como seguramente ya sabrás, se suele recomendar un entrenamiento mínimo de media hora cada jornada, aunque, con las actuales condiciones laborales, familiares y demás, es posible que muchas personas no encuentren esa cantidad de tiempo libre necesariamente siempre. Explicamos qué es el estiramiento estático para entrenar.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que la vida tal y como la concebimos, rara vez nos invita a entrenar mientras hacemos otras cosas. La mayoría de nosotros trabajamos sentados, contamos con tecnología en casa que nos soluciona tareas, y nos esforzamos más bien poco.
Lo cierto es que no nos hace falta un gran desgaste corporal para completar nuestras obligaciones diarias. Pero en ello debemos pensar en nuestros antepasados: el mero intento de sustentarse les demandaba movimiento y quema de calorías constante. Hoy ya no.
Entonces, entrenar es un proceso a través del cual debemos ir aprendiendo de nuestro físico, y no únicamente aspirar a mejorar la condición, tanto en lo interno como en lo externo.
Las bases del estiramiento estático
Si tenemos presente que el entrenamiento de resistencia y el entrenamiento de fuerza son los dos que suelen acaparar la atención de quienes se inician en el ejercicio físico, el estiramiento estático de ninguna manera debería quedar fuera de una rutina completa y eficiente.
Con el paso de los años, la musculatura se vuelve menos flexible y suele ponerse tensa, por lo que se aconseja realizar un estiramiento estático para evitar sentir esas limitaciones que no nos acompañaban en la juventud. No obstante, eso no quiere decir que sea sólo para adultos o gente más mayor.
Al contrario, el estiramiento estático es parte fundamental de la práctica de cualquier disciplina deportiva, ya que permitirá al atleta ir hasta el límite de su rango de movimiento, sobrellevar o deshacerse de posibles dolores musculares, etc.
Cuando alguien dedica un rato al día a relajarse y estirarse, disminuye automáticamente los niveles de cortisol y, con ellos, los niveles de estrés, un mal tan habitual en esta generación.
Generalmente, se sugiere proceder con los estiramientos antes del ejercicio físico, aunque muchos los repiten, tanto antes como tras las sesiones de resistencia y fuerza.
Los ejemplos más ponderados de estiramiento son las extensiones, flexiones y, por qué no, el yoga. La clave está en combinar diversos tipos de entrenamiento para llegar al éxito de un estilo de vida sano.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
Últimas noticias
-
La AEMET lo confirma: suben las temperaturas en la Comunidad Valenciana antes de la DANA
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila