¿Qué es la EPOC y cómo se diagnostica?
Entre las enfermedades con influencia en los pulmones y la capacidad respiratoria, está la llamada EPOC. ¿Sabes en qué consiste y cómo prevenirla y tratarla?
EPOC es la sigla de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Es una enfermedad inflamatoria que causa dificultad para respirar. La causa principal es la exposición al humo de cigarrillos, pero hay otras y los síntomas no aparecen hasta que el daño pulmonar es significativo. Actualmente es la cuarta causa de muerte en el mundo. Sin embargo, las personas con la EPOC pueden lograr el control de los síntomas y mejorar su calidad de vida.
La EPOC, definición y síntomas
La EPOC es una enfermedad inflamatoria crónica que obstruye el flujo de aire en los pulmones. La causa generalmente es la exposición prolongada a factores irritantes, pero con frecuencia se debe al humo de cigarrillos. De hecho, la causa principal en los países desarrollados es el tabaquismo.
Otros factores son: ser fumador pasivo, contaminación del aire y exposición a contaminantes en los lugares de trabajo. En la mayoría de los casos, la EPOC se asocia a otras enfermedades crónicas como enfisema y bronquitis.
Se trata de una enfermedad común, prevenible y tratable. Si no se diagnostica adecuadamente va empeorando, especialmente si no se abandona el hábito de fumar. Los síntomas solo aparecen cuando la enfermedad ha avanzado y provocado un daño significativo a los pulmones.
Los síntomas principales son:
- Disnea
- Tos
- Producción de esputos
No todos los fumadores desarrollan la EPOC, pero sí otras afecciones pulmonares.
¿Cómo afecta los pulmones la EPOC?
Para comprender cómo afecta la EPOC los pulmones debemos recordar la cómo funciona el aparato respiratorio. El aire penetra al organismo a través de la nariz. Viaja por la tráquea, a lo largo de la cual se va calentando, humedeciendo y purificando. Llega a los pulmones a través de los bronquios, dos grandes estructuras, una para cada pulmón. Dentro de los pulmones, los bronquios se van subdividiendo en otros sacos más pequeños llamados bronquiolos, para finalizar en un tejido en forma de burbujas que son los alvéolos. Aquí se produce el intercambio gaseoso.
En la EPOC, los tejidos pulmonares se inflaman, pierden elasticidad o se destruyen, dificultando el flujo de aire.
Diagnóstico y tratamiento de la EPOC
Los síntomas de la EPOC pueden confundirse con otros problemas comunes, por lo que es común que las personas afectadas no realicen la consulta médica. El diagnóstico se realiza mediante una espirometría, que permite medir el volumen y la velocidad del flujo de aire. Es un estudio rápido y no invasivo, en el cual el paciente debe exhalar el aire dentro de una boquilla. Sin embargo, se debe tener en cuenta la presencia de tos, esputos, infecciones del tracto respiratorio y factores de riesgo.
En algunos casos se puede realizar una evaluación de la disnea y las exacerbaciones de los episodios de tos.
El tratamiento consiste en estos puntos clave, de acuerdo a la gravedad de la enfermedad:
- Dejar de fumar.
- Medicamentos para reducir los síntomas.
- Vacunación para evitar gripes o infecciones.
- Rehabilitación pulmonar.
- Oxigenoterapia.
¿Sabías todo esto acerca de la EPOC? ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La firma murciana Granatum desarrolla extractos de granada con elevada concentración de antioxidantes
-
La Comunidad de Madrid arremete contra Mónica García: «Convierte los cribados en arma política»
-
Un chip ocular devuelve la visión a 27 personas con degeneración macular
-
Avance médico: localizan el ganglio clave del cáncer de mama sin cirugía agresiva
-
La inteligencia artificial ayuda a los radiólogos a detectar el cáncer de mama en su etapa más temprana
Últimas noticias
-
Golpe de realidad para el Atlético
-
El Barcelona acata y respeta la cancelación del partido de Miami: «Lamentamos la oportunidad perdida»
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 21 de octubre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Indignación del Villarreal con Tebas tras la cancelación del partido en Miami: «Es una falta de respeto»
-
El Gobierno de Page eleva a 3.000 las mujeres sin mamografías y admite que tardó 5 meses en «reaccionar»