¿Qué entendemos por grasa parda?
Son diferentes los tipos de grasa que tenemos en nuestra dermis y en nuestro cuerpo. Uno de ellos es la grasa parda. ¿Cómo se forma y qué entendemos por ella?
Los bebés y los mamíferos que hibernan tienen grandes reservas de un tipo especial de grasa llamado grasa marrón. Debe su nombre al color que le da un alto contenido en hierro. Este tipo de grasa se caracteriza por ser termogénico y no acumular calorías. Los bebés lo tienen alrededor del cuello y torso. Hasta 2009 se creía que desaparecía cuando se llegaba a la edad adulta; sin embargo, ese año se descubrieron pequeñas reservas en personas adultas. Ahora se sabe que podrían tener un papel importante en el tratamiento de la obesidad A continuación todo lo que tienes que querías saber sobre la grasa parda.
Hallazgos sobre la grasa parda
A partir de estudios que comenzaron en el año 2009 se sabe cada vez más sobre estas células en nuestro organismo y los científicos realizaron varios hallazgos sorprendentes. La grasa más abundante en nuestro organismo (sí, a veces más de lo que quisiéramos) es la grasa blanca. Este tipo de grasa almacena calorías. En cambio, la grasa marrón está llena de mitocondrias que queman energía y producen calor.
La grasa marrón tiene un papel importante para mantener constante la temperatura del organismo. El frío hace que la grasa marrón sea más activa y aumente su cantidad. La grasa marrón puede estar en diferentes lugares del cuerpo. En adultos se ha encontrado en el cuello y hombros, en el abdomen y alrededor de las vértebras
Grasa parda para adelgazar
Todo el mundo tiene células de grasa marrón, pero son más abundantes en las personas delgadas. Esto llevó a pensar que la grasa marrón podría tener un papel en la mejora del metabolismo y el tratamiento de la obesidad y la diabetes. De hecho, hay componentes de ciertos alimentos que pueden activar la grasa marrón y hasta convertir la grasa normal en grasa parda con grandes beneficios para la salud.
Algunos de estos elementos son:
- Componente activo del pimiento picante.
- Un polifenol natural que se encuentra en el vino tinto, moras, uvas y cacahuete. Desde hace tiempo se están estudiando sus efectos beneficiosos para el organismo.
- Se encuentra en la cúrcuma, una planta de la familia del jengibre que se utiliza como condimento.
- Té verde. Mejora la oxidación de grasas.
- Mentol. Es un alcohol que se obtiene de la menta piperita, durante siglos utilizado por sus distintas propiedades saludables y sensación de enfriamiento.
- Ácidos grasos omega-3.
Ahora que ya sabes más sobre la grasa parda, comienza a preparar tu próximo menú. ¡Consulta con el médico!
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
Ginés roza el cielo en Madrid: logra una plata que mantiene su pleno y liderato en la Copa del Mundo
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025