¿Qué enfermedades pueden transmitir los perros?
Tener mascotas supone una gran responsabilidad porque de no cuidarlas debidamente, y sin demasiado control, pueden llegar a ser fuente de enfermedades. Aunque normalmente, las enfermedades de los animales no se transmiten a los seres humanos, siempre hay excepciones que deben tenerse en cuenta.
Es importante que los dueños de perros conozcan las enfermedades que pueden contagiar a su mascota además de protegerse ellos mismo.
Enfermedades que transmiten los perros
Garrapatas
La picadura de la bacteria Borrelia burgdorferi produce la borreliosis o mal de Lyme, una infección que provoca determinados síntomas como fiebre, vómitos y dolor muscular y articular. También puede transmitir del perro al hombre ciertas erupciones cutáneas. Es de destacar que la borreliosis es tres veces más común en hombres que en mujeres.
La tenia
Una vez ya ha molestado al perro afecta a personas con determinadas afecciones o bien en estado delicado, como embarazadas y aquellos que tengan problemas inmunológicos. Aunque su frecuencia no es importante en España puede ser algo grave y darse quistes de gran tamaño en el hígado y el pulmón.
Lombrices
El perro que tiene lombrices se ha contagiado cuando el animal come heces infectadas de otro animal, tierra o carne cruda. Mientras que las personas pueden contagiarse a la hora de tocar un objeto infectado y llevarse entonces las manos a la boca. Cuando el perro tiene pérdida de peso, fiebre, vómitos y heces con sangres entonces hay varios problemas pero uno de estos pueden ser las lombrices. Debe irse de inmediato al veterinario.
La leptospirosis
En este caso se trata de una enfermedad que los perros pueden transmitir a los niños. El contagio se realiza en este caso cuando se tiene un contacto directo con un perro infectado. El perro suele tener temblores, tos, vómitos y diarrea mientras que las personas algo similar, como anemia y dolores de cabeza. Ante cualquiera de los síntomas descritos conviene ser visto por el veterinario y el médico en ambos casos.
La sarna
Esta enfermedad está relacionada con el picor y erupciones de piel. Es, por tanto, producida por diversos ácaros y produce llagas y otras afecciones en la piel de los perros. En las personas la sarna produce picazón y erupciones.
Temas:
- Perros
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Peque Navidad Madrid 2025: qué es, entradas, dónde está, actividades y cuándo es
-
El aviso de un experto sobre las castañas que tienen un lado aplanado: muy importante y no es casualidad
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
-
Adiós a los radiadores aparatosos: Lidl tiene el invento más moderno, práctico y elegante que tienen las casas más pijas