Este es el entrenamiento físico recomendado a partir de los 40 años
Los hombres de 40 años regresan al gimnasio
La falta de deporte a partir de los 40 años reduce el tamaño del cerebro
Los mejores ejercicios de gimnasia para los mayores de 40 años
Muchas personas achacan sus problemas de salud a la edad que tienen. Una excusa que no tiene fundamento alguno: un estilo de vida saludable, con un entrenamiento físico apropiado, nos ayudará a ganar calidad de vida. Aun así, cumplidos los 40 años, mejor ejercitarnos con todas las garantías. Este es el entrenamiento físico recomendado a partir de los 40 años.
Y es que, a ciertas edades, el entrenamiento físico debe ir encaminado a prevenir e incluso mejor los síntomas de algunos trastornos, como la osteoporosis o la artritis prematura. También nos conviene cuidar nuestro sistema cardiovascular, especialmente el motor de nuestro organismo: el corazón.
Además, pasados los 40 años, es frecuente que aumenten nuestras responsabilidades laborales y familiares. Las jornadas diarias se alargan y dan pie a un ritmo de vida estresante. En este sentido, deberíamos dedicar tiempo a desconectar y conseguir un mayor bienestar. El ejercicio físico también nos puede ayudar.
El entrenamiento adecuado a partir de los 40 años
Evitar problemas de osteoporosis
Hablamos de una enfermedad crónica que debilita la masa ósea. Los huesos se vuelven porosos y frágiles, sobre todo los de las caderas, rodillas, espina vertebral y muñecas. En este caso, se aconsejan ejercicios de alta intensidad que requieran cierto esfuerzo y fortalezcan huesos y músculos.
El entrenamiento debería ir de menos a más y en progresión, por lo que se recomiendan sesiones guiadas. Por ejemplo: clases de danza o baile de cualquier estilo, saltos de cuerda, tenis o pequeñas carreras. Si prefieres ejercitarte a tu aire, el running es una buena opción, así como el ciclismo de montaña (el de carretera o fondo se vincula a la baja densidad ósea).
Articulaciones
La artritis produce dolor y rigidez de las articulaciones, además de sensación de fatiga. Ese dolor crónico se puede suavizar con algunos ejercicios que no fuercen las articulaciones. Algunos ejemplos incluyen dar paseos, ciclismo, bailar o desarrollar ejercicios aeróbicos en el agua. Las sesiones deben ir de menos a más duración, siempre que el organismo lo tolere.
Protege la salud cardiovascular
En cuanto a la salud cardiovascular, lo más aconsejable son los entrenamientos de cardio. Es decir, aquellos que fortalecen el corazón a cambio de un ejercicio continuo y progresivo. Como correr, bailar, remar, saltar o incluso nadar.
Fuera estrés
Finalmente, para combatir el estrés lo mejor es optar por actividades como el yoga, el Pilates o el Taichi. Te ayudarán a relajarte y dejar atrás tus preocupaciones.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
El 20 % de la población ya sufre alergia al polen: cómo detectarla y tratarla a tiempo, según un experto
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias
-
El Gregorio Marañón, primer hospital europeo con sello de excelencia en hospitalización a domicilio
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
Últimas noticias
-
El Gobierno de Trump prohíbe a la Universidad de Harvard que matricule a extranjeros
-
Surrealista: entrevistan a un ex jugador del Barcelona y se produce un tiroteo a pocos metros
-
Microsoft, Azcón e Ibercaja se alían «para hacer accesible una IA ética» a las PYMES y al ciudadano
-
Todos los partidos de la última jornada de Liga en directo: cómo está el descenso y la lucha por Europa
-
Jorge Mendes, tras almorzar con Lamine Yamal: «Renovará con el Barça en breve y será Balón de Oro»