¿Por qué siento dolor en el pecho al respirar profundo? Las posibles causas
El dolor en el pecho al respirar puede ser sintomático. ¿Cuáles son las causas de estas molestias y cómo prevenir y tratar?
Son muchos los problemas que pueden ocasionar la terrible combinación de dolor pecho. Desde afecciones de origen cardiaco, hasta dificultades relacionadas con los pulmones. Pero también por contracciones de los músculos, lesiones en el sistema óseo, desórdenes psicológicos o inconvenientes digestivos a nivel del estómago. Además, la sintomatología, aunque parecida (percepción que aumenta por encontrarse localizada siempre en una zona específica del cuerpo), no siempre es la misma.
En la mayor parte de los casos todo comienza con una fuerte opresión, acompañada de una punzada intensa. En ocasiones aparece un ardor y para algunas personas se manifiesta en forma de ‘dolor sordo’. Dado que este tipo de síntomas es sinónimo de que algo no está funcionando bien, lo recomendado es acudir inmediatamente al médico. Sobre todo, cuando se trata de molestias muy fuertes y constantes.
Enfermedades asociadas
El mayor temor asociado al dolor pecho es que se trate de un accidente cardiaco. Cuando la crisis se genera en el estómago, muy probablemente venga acompañada por un fuerte reflujo. Trastornos en el esófago o problemas en la vesícula biliar son otros de los sospechosos habituales.
Si las causas están relacionadas con los pulmones, toda la sintomatología cambia. Se asocia a enfermedades como embolia pulmonar, hipertensión pulmonar y pleuritis. Las molestias se hacen más notorias al inhalar profundamente y tienen que ser tomadas en serio y atacadas rápidamente para evitar un posible colapso de todo el sistema respiratorio.
Fibromialgia, costocondritis y lesiones en las costillas pueden ser algunos de los detonantes de origen muscular u óseo. La mente también puede ‘jugar en contra’ y producir señales de dolor de pecho. Ataques de pánico, por el terror que provoca la posibilidad de estar sufriendo un ataque cardíaco o un colapso respiratorio, pueden hacer que aparezcan punzadas bastante evidentes.
Dolor pecho al respirar: ¿cuándo se debe acudir al médico?
Siempre que se presente cualquier síntoma que genere algún tipo de alerta o malestar, lo ideal es descartar que no sea algo grave. Sobre todo, si se presentan en estado de reposo y viene acompañado de náuseas, sudoración fría, palpitaciones aceleradas o adormecimiento de las extremidades superiores.
La mejor forma de prevenir el dolor de pecho es comer sano y hacer ejercicio de manera regular. Evitar cualquier tipo de excesos (la actividad física sin control también es nociva para el organismo) y suprimir hábitos como el cigarrillo.
Todo lo anterior viene de la mano con mantener el adecuado peso corporal, controlar el colesterol y la ingesta de azúcares. Lo mismo que vivir una vida equilibrada y lejos del estrés. No olvides la máxima que reza: mente sana, cuerpo sano.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
El comunicado de Mar Flores que afecta a su nieto: «No merece la pena…»
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
-
Ni vinagre ni agua del grifo: la forma correcta de lavar las fresas para deshacerte de los pesticidas
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Soy abogado y esto es lo que tienes que hacer con tu seguro del hogar para evitar que okupas entren en tu casa