¿Por qué siento dolor en el pecho al respirar profundo? Las posibles causas
El dolor en el pecho al respirar puede ser sintomático. ¿Cuáles son las causas de estas molestias y cómo prevenir y tratar?
Son muchos los problemas que pueden ocasionar la terrible combinación de dolor pecho. Desde afecciones de origen cardiaco, hasta dificultades relacionadas con los pulmones. Pero también por contracciones de los músculos, lesiones en el sistema óseo, desórdenes psicológicos o inconvenientes digestivos a nivel del estómago. Además, la sintomatología, aunque parecida (percepción que aumenta por encontrarse localizada siempre en una zona específica del cuerpo), no siempre es la misma.
En la mayor parte de los casos todo comienza con una fuerte opresión, acompañada de una punzada intensa. En ocasiones aparece un ardor y para algunas personas se manifiesta en forma de ‘dolor sordo’. Dado que este tipo de síntomas es sinónimo de que algo no está funcionando bien, lo recomendado es acudir inmediatamente al médico. Sobre todo, cuando se trata de molestias muy fuertes y constantes.
Enfermedades asociadas
El mayor temor asociado al dolor pecho es que se trate de un accidente cardiaco. Cuando la crisis se genera en el estómago, muy probablemente venga acompañada por un fuerte reflujo. Trastornos en el esófago o problemas en la vesícula biliar son otros de los sospechosos habituales.
Si las causas están relacionadas con los pulmones, toda la sintomatología cambia. Se asocia a enfermedades como embolia pulmonar, hipertensión pulmonar y pleuritis. Las molestias se hacen más notorias al inhalar profundamente y tienen que ser tomadas en serio y atacadas rápidamente para evitar un posible colapso de todo el sistema respiratorio.
Fibromialgia, costocondritis y lesiones en las costillas pueden ser algunos de los detonantes de origen muscular u óseo. La mente también puede ‘jugar en contra’ y producir señales de dolor de pecho. Ataques de pánico, por el terror que provoca la posibilidad de estar sufriendo un ataque cardíaco o un colapso respiratorio, pueden hacer que aparezcan punzadas bastante evidentes.
Dolor pecho al respirar: ¿cuándo se debe acudir al médico?
Siempre que se presente cualquier síntoma que genere algún tipo de alerta o malestar, lo ideal es descartar que no sea algo grave. Sobre todo, si se presentan en estado de reposo y viene acompañado de náuseas, sudoración fría, palpitaciones aceleradas o adormecimiento de las extremidades superiores.
La mejor forma de prevenir el dolor de pecho es comer sano y hacer ejercicio de manera regular. Evitar cualquier tipo de excesos (la actividad física sin control también es nociva para el organismo) y suprimir hábitos como el cigarrillo.
Todo lo anterior viene de la mano con mantener el adecuado peso corporal, controlar el colesterol y la ingesta de azúcares. Lo mismo que vivir una vida equilibrada y lejos del estrés. No olvides la máxima que reza: mente sana, cuerpo sano.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont