A qué se deben los pitidos en el oído y cómo tratarlos
Seguro que más de una vez te han sonado los oídos a través de una serie de pitidos algo molestos. Tales pitidos pueden darse de forma esporádica pero también convertirse en algo crónico y entonces desarrollar un problema en la vida cotidiana de quienes los sufren.
Actualmente, los pitidos en el oído afectan a cerca de 9 millones de personas en España, lo que supone un 20% de la población. Fuera del país afecta a 45 millones de personas que tienen tinnitus en Norteamérica; 2,7 millones de personas las que sufren a diario estos pitidos en Alemania; y un 10% de la población los sufre en el Reino Unido. Veamos qué son los pitidos en el oído y cómo se tratan.
Pitidos en el oído
Hay diversos tipos de pitidos en el oído, y los más singulares y comunes son aquellos que se perciben de forma con menor intensidad y frecuencia. En todo caso, cuando es algo repetitivo, entonces deberemos acudir a un especialista para que determine la causa y su tratamiento.
Las diferentes causas por tener pitidos en los oídos son distintas según la persona, edad, intensidad y tipos de pitidos. En general, pueden deberse a infecciones víricas, dolencias en el cuello, lesiones auditivas, estrés, la toma de determinados fármacos, haber estado expuesto durante tiempo a sonidos cercanos, cambios de presión en nuestro cuerpo, realización de deportes algo bruscos, etc. en función de ello se tienen en cuenta diversas medidas para hacer que desaparezcan, aunque muchas veces pueden desaparecer solos.
Consecuencias a tener en cuenta
Los síntomas que acompañan a los pitidos en el oído también son distintos. Por un lado, hablamos de los sonidos más o menos intensos, que pueden ir acompañados de dolor de cabeza, mareos, pérdida auditiva e incomodidad y molestia general. Mientras que puede haber otros algo más graves.
Como consecuencia de unos pitidos en el oído mal tratados y continuados en el tiempo puede haber complicaciones. En un principio, puede darse pérdida auditiva, que es la principal consecuencia en el 70% de los casos de tinnitus, y una sensibilidad excesiva a ruidos fuertes cuando sucede en un 40% de los casos.
Cómo se tratan
Es el médico especialista el que debe valorar, las causas, la gravedad del problema y en función de ello establecer el tratamiento adecuado. Llevar un estilo de vida saludable es una buena recomendación, así como alejarnos del ruido excesivo durante tiempo.
Mientras que algunos médicos pueden recomendar medicamentos vasodilatadores para favorecer la correcta circulación sanguínea. Si se pierde audición, entonces es necesario llevar una terapia y audífonos, entre otros.
Temas:
- Oídos
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11