En qué consiste la rotura de menisco
La rotura de menisco es una de las lesiones de rodilla que se dan con mayor frecuencia. Es relativamente común en deportistas a la hora de realizar determinados movimientos, como el giro de rodilla. Cada rodilla tiene un total de dos meniscos, los cuales actúan a modo de amortiguadores entre el fémur y la tibia.
La rotura de menisco genera una gran sensación de dolor, así como rigidez e hinchazón en la zona. También es habitual sentir una especie de bloqueo al tratar de realizar cualquier tipo de movimiento con la rodilla.
Principales causas
Una rotura de menisco puede darse por una determinada actividad en la que la persona provoque un giro demasiado brusco, como por ejemplo pivotear de forma agresiva o frenar de manera brusca. Aunque no es lo habitual, hay quienes han sufrido una rotura de menisco por ponerse en cuclillas o levantar un producto muy pescado. En personas ancianas, hay algunos cambios degenerativos localizados en la rodilla que aumentan el riesgo de sufrir un traumatismo de este tipo.
Síntomas
Hay una serie de síntomas que alertan de una posible rotura de menisco. El más común es la sensación de que la rodilla a va estallar, que se presenta en forma de dolor agudo e intenso que se agudiza al realizar cualquier movimiento.
La rotura de menisco también causa rigidez e hinchazón en la zona, así como dificultad para extender por completo la rodilla. Al tratar de girarla o moverla, es habitual notar que la zona está bloqueada.
Tratamiento
Respecto al tratamiento de la rotura de menisco, en primer lugar el médico recomienda en primer lugar el reposo absoluto. Es importante evitar cualquier tipo de actividad que pueda agravar el dolor de la zona, especialmente las deportivas.
El hielo es un excelente remedio casero para reducir el dolor de la rodilla, así como la hinchazón de la zona. Lo ideal es utilizar una compresa de hielo y aplicarla en la rodilla durante 15 minutos, manteniendo esta zona elevada. Lo recomendable es repetir el proceso cada 4 o 6 horas. Los analgésicos son una excelente forma de calmar el dolor.
Si la rotura no se puede reparar, la zona afectada del menisco se puede recortar con cirugía. La técnica más habitual a día de hoy consiste en realizar una serie de incisiones con un artroscopio. Después de la intervención hay que realizar una serie de ejercicios para favorecer la movilidad y la fuerza de la rodilla.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
Curan a una niña turca en el Hospital Niño Jesús gracias a un ensayo pionero en enfermedades raras
-
Éstas son las dos enfermedades responsables de que desarrolles rosácea
-
Desarrollan una nueva herramienta que ayuda a anticipar la primera crisis grave en personas con EPOC
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
Últimas noticias
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
Inter de Milán – PSG: los equipos que van a jugar la final de la Champions League 2025
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU