¿En qué consiste la ligadura de trompas?
Si has tomado la decisión de no volver a quedarte embarazada, la ligadura de trompas puede ser la solución. ¿En qué consiste y cuáles son los requisitos?
La ligadura de trompas o esterilización tubárica es un procedimiento quirúrgico que impedirá que quedes embarazada. Se trata de una cirugía ambulatoria. Aunque toda intervención quirúrgica conlleva algunos riesgos, la esterilización tubárica es considerada segura. A continuación, veremos un poco más sobre la ligadura de trompas y las características de esta intervención.
Cómo funciona la ligadura de trompas
Recordemos los conceptos básicos sobre ovulación y embarazo:
- Cuando el óvulo está maduro, el folículo ovárico lo libera en la trompa de Falopio. Este órgano está formado por dos tubos que conectan los ovarios con el útero. Permanecerá allí durante 24 horas.
- Si es fecundado, avanzará hacia el útero donde se producirá el anidamiento. Si no, el óvulo y todos los tejidos que el organismo preparó para el nuevo ser, al no tener un propósito, son expulsados fuera del organismo a través de la vagina. Esa es tu menstruación.
Ahora es fácil comprender el objetivo de la ligadura de trompas: impedir el descenso del óvulo y el ascenso del esperma. Por lo tanto no necesitarás utilizar ningún otro método anticonceptivo.
La ligadura de trompas no afecta al ciclo menstrual ni las hormonas. La posibilidad de quedar embarazada después de la intervención es menor al 1%. Sin embargo, en las mujeres más jóvenes puede conducir a un embarazo ectópico. La cirugía puede revertirse con otra intervención, pero es un procedimiento complicado y no siempre funciona.
¿Puedo hacerme una ligadura de trompas?
No todas las mujeres son buenas candidatas a la esterilización tubárica, y la evaluación debe ser realizada por el profesional sanitario. Para comenzar, debes estar muy segura de que ya no deseas tener más hijos. Otras condiciones:
- Eres adulta.
- Tienes una vida sexual satisfactoria.
- Conoces los pro y contra de la ligadura de trompas.
- Tienes expectativas realistas sobre la cirugía.
- El embarazo podría ser un riesgo para tu salud.
El momento de la intervención
Antes, durante y después de la intervención
- Preparación: tu médico te dará las indicaciones correspondientes. La preparación incluye dejar de fumar y ayuno previo. Procura estar acompañada, o que alguien te recoja después de la cirugía y permanezca contigo hasta que te sientas recuperada.
- Durante la cirugía: el médico decidirá si aplicará anestesia total o local. El procedimiento es una cirugía laparoscópica, por lo tanto las incisiones son mínimas. Su duración es de unos 30 minutos. La ligadura puede consistir en cortar, atar, sujetar, anillar o sellar con corriente eléctrica.
- Después: tendrás un período de recuperación de la anestesia y en pocas horas puedes regresar a casa. Gradualmente podrás retomar tus actividades normales. Aproximadamente en una semana puedes volver a la actividad sexual.
Ahora que ya sabes todo lo necesario, tómate tu tiempo para adoptar la decisión. ¡La ligadura de trompas es irreversible!
Temas:
- Mujeres
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada