¿Qué condiciona una buena salud cerebral?
Ejercicios de movilidad para mantener los músculos y articulaciones durante el confinamiento
¿Cómo fortalecer las piernas? Anota estos efectivos ejercicios
Los jóvenes españoles sienten que su salud mental empeora, pero no piden ayuda por vergüenza
Si bien se insiste, y con razón, en la importancia del bienestar físico, la salud mental no merece menos atención. Hacer todo lo posible para que nuestro cerebro envejezca bien es fundamental para una vida adulta más llevadera. ¿Qué condiciona una buena salud cerebral?
La mayoría de las personas saben perfectamente cómo tienen que entrenarse para ganar músculo o perder kilos, y son muchos los que no tienen ni idea de qué pueden hacer en favor de su salud mental cada jornada.
¿Qué condiciona una buena salud cerebral?
Una dieta equilibrada
Podríamos citar específicamente la dieta mediterránea como un ejemplo de ellas, pero lo cierto es que cualquier dieta equilibrada bastará para cubrir las necesidades nutricionales de nuestra cabeza, mejorando su condición. Alimentos como el aceite de oliva virgen extra, las frutas, las verduras y los cereales son indispensables.
Controlar la hipertensión
Hay que realizar chequeos mensuales o semanales para mantener controlada la hipertensión, sobre todo si tenemos antecedentes personales o familiares que indiquen que podemos llegar a sufrir por este trastorno.
Decir adiós al tabaco
Al igual que el alcohol, el tabaco es uno de los principales enemigos del desarrollo y el envejecimiento de la mente. Decirle adiós a las malas costumbres, éstas u otras que hayas adquirido, es de vital importancia para tu cerebro.
Revisiones médicas regulares
Fuera de la hipertensión, tienes que estar atento a la obesidad, el colesterol y la diabetes, que son causas muy comunes de algunos de los principales diagnósticos relacionados con las afecciones mentales más frecuentes.
Ejercicio moderado, a diario
Todos los días, o al menos cinco veces a la semana, debes llevar a cabo algún tipo de actividad física moderada. Hablamos de salir a caminar rápido por unos 30 minutos, ir al gimnasio o practicar algún deporte en concreto. Incluso puedes optar por otras disciplinas que también ponen a prueba cuerpo y mente, como el baile.
El bienestar emocional
Hay personas que cumplen con todos los requisitos que hemos mencionado, y aún no tienen buena salud mental. Puede que la ausencia del imprescindible bienestar emocional encierre todo el trabajo que se lleva adelante en otros ámbitos, así que trata las depresiones que tengas y no dudes en recurrir al psicólogo si te hace falta.
Cultivar las relaciones sociales
Por último, desarrollar relaciones sociales, ya sean amorosas, de amistad o de simple compañerismo, fortalecerá las conexiones neuronales del cerebro y evitará que éste envejezca más rápidamente de lo que nos gustaría.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»