¿Qué comer cuándo tienes covid?
Nueva vía para el desarrollo de antivirales que combatan todos los coronavirus
Alertan de una nueva subvariante de ómicron: BA 2.75 Centaurus
¡Cuidado! Estas son las actividades de verano que pueden hacer que te contagies de Covid
Hace ya algunas semanas que los casos de coronavirus han vuelto a crecer en España y, con ellos, también el interés por saber cómo tratar el virus en momentos en los que no hay tantas restricciones como antes, y debemos recuperarnos lo más pronto posible para volver a la rutina. Muchas personas están en casa enfermas y deben reforzar su organismo. ¿Qué comer cuándo tienes covid?
Lo interesante del caso es que más de dos años de convivencia con esta epidemia nos han permitido conocer ciertos detalles sobre las mejores formas que existen de enfrentarla y, cuando no, parece que la alimentación juega un papel fundamental a la hora de transitar el contagio sin problemas.
En las siguientes líneas, vamos a mencionar algunos de los alimentos imprescindibles que debemos consumir, tanto para prevenir el covid, como si sabemos que nos hemos contagiado.
¿Qué debes comer cuándo tienes covid?
Según Altrient, la recomendación general indica seguir una dieta variada, con sólo grasas buenas, reduciendo el consumo tanto de sal como de azúcar, manteniéndonos bien hidratados y evitando tóxicos de tipo social, como el alcohol y el tabaco que debilitan el sistema inmunológico humano.
Más allá de esto, hay seis nutrientes que debemos asegurarnos de incorporar prácticamente a diario:
- Vitamina C: siendo una de las más demandadas por el organismo para protegerse durante el invierno, también actúa positivamente contra el coronavirus en el cuerpo por su efecto antioxidante, así que ingiere frutas como la naranja o el kiwi con asiduidad.
- Vitamina B3: encargada de preservar las mucosas en buenas condiciones, la encontramos en alimentos como las carnes rojas, el pollo, el pescado y el huevo, así que no dejes de usarlos en la cocina.
- Vitamina A: las opciones con vitamina A son varias, y puedes utilizarlas por su versatilidad, situando aquí tanto a la leche como la mantequilla y derivados, como el sabroso queso cheddar.
- Vitamina D: la “vitamina solar”, como se la conoce, está presente en la carne, los pescados azules y en la leche; y es importantísima para responder a la exposición a los rayos solares y otras amenazas externas.
- Ácido fólico: responsable de la creación de los glóbulos blancos, su ausencia prolongada puede hacernos susceptibles a las infecciones, así que mejor consumir con regularidad alimentos que aportan esta sustancia, como el arroz, el pan y el brócoli.
- Omega 3: este nutriente refuerza las defensas naturales, aportándonos energía para combatir el virus. Los pescados azules, el aguacate y los frutos secos, entre otros, lo traen consigo en dosis altas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Detenido un argelino violento en Palma por robar un móvil con una botella rota y romper un escaparate
-
La UEFA premia al árbitro del Atlético-Madrid y el doble toque de Julián: dirigirá el Inter-Barcelona
-
Indignación en Mallorca por la entrada de un buggy a una playa del Arenal
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita con sus juegos en la cama: «Los tengo de rodillas…»